Confirman que estos conductores se quedarán sin licencia; deben hacer trámite (urgente)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSon más de 500.000 conductores en Colombia los que deberán hacer este importante trámite para no perder la licencia de conducción.
La licencia de conducción es uno de los documentos fundamentales que certifican la aptitud de los ciudadanos para manejar vehículos en el país. Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Movilidad hizo un llamado a los conductores para que renueven este documento y continúen transitando legalmente.
Desde la entidad distrital informaron que actualmente en Bogotá existen 557.144 licencias de conducción vencidas. Por esta razón, reiteran a los conductores la importancia de verificar las fechas de vencimiento de sus licencias para evitar sanciones.
Asimismo, señalaron que el 43,8 % de las licencias pendientes por renovar corresponden a conductores de servicio público, el 26,12 % a conductores de vehículos particulares y el 30,07 % a motociclistas.
¿Cómo renovar la licencia de conducción?
La renovación de la licencia puede gestionarse gratuitamente a través del portal web de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
El primer paso consiste en estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), trámite que puede realizarse en los puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios.
Si el ciudadano ya se encuentra registrado, la autoridad de tránsito verificará esta condición mediante la identificación y la huella dactilar, agilizando el proceso. Adicionalmente, es indispensable contar con un certificado de aptitud mental, física y de coordinación motriz, expedido por un centro autorizado y debidamente registrado en el Runt. Este documento avala la capacidad del conductor para operar un vehículo de manera segura.
(Vea también: Alarman a conductores en Bogotá: varias licencias serán suspendidas por problema que surgió)
También es necesario certificar la aptitud en conducción a través de un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado por el Ministerio de Transporte. Dicha certificación debe ser reportada en el Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) de la Superintendencia de Transporte.
Otro requisito fundamental es la aprobación de un examen teórico y práctico, cuya validación corresponde a un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) debidamente registrado en el RUNT. Además, el solicitante debe estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito y haber efectuado el pago correspondiente a los derechos del trámite.
Cumplidos estos requisitos, el organismo de tránsito expedirá la nueva licencia, indicando las categorías autorizadas para conducir.
¿Cuánto vale la licencia de conducción en Colombia en 2025?
Finalmente, es importante tener en cuenta que las tarifas vigentes en Bogotá para el año 2025 son de $273.900 para automóviles y de $227.500 para motocicletas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo