Joven fue vendida por su propia familia cuando era niña en Bogotá y narró el abuso que vivió

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete a nosotros en Más allá del silencio, donde la verdad no teme ser escuchada y las historias más impactantes son desentrañadas.

Visitar sitio

Se trata del testimonio de Lorena, quien narró la dura situación que vivió desde los tres años a manos de familiares y conocidos en Ciudad Bolívar.

La voz de Lorena retumba como un eco imposible de ignorar. Su historia, relatada en el pódcast ‘Más allá del silencio’, que estremece hasta lo más profundo, es la de una mujer que decidió exponer las heridas que la han marcado desde su infancia.

(Vea también: Niña de 4 años fue asesinada en Magdalena en medio de atentado; hay dos personas heridas)

A los tres años, cuando apenas descubría el mundo, su entorno más cercano, aquellos que debían protegerla, se convirtió en el escenario de un dolor inimaginable.

En su relato, Lorena recuerda cómo los abusos comenzaron dentro del hogar, perpetrados por familiares y personas de confianza. Lo que debería haber sido un espacio seguro se transformó en una prisión invisible.

El miedo, la culpa y el sentimiento de desamparo la acompañaron durante años, como una sombra que parecía imposible de disipar. Sin embargo, lo más duro de su experiencia fue enfrentar la indiferencia y el silencio que rodean a tantas víctimas en situaciones similares.

En el podcast no solo presenta una historia de dolor, sino también de valentía. Lorena se atreve a nombrar lo innombrable y a señalar que el abuso infantil, lejos de ser un hecho aislado, sigue siendo una realidad que afecta a miles de niñas y niños en Colombia y en el mundo.

Su testimonio se convierte en un llamado urgente a romper los círculos de silencio y a generar entornos de confianza donde las víctimas puedan hablar sin miedo a ser juzgadas o desestimadas.

¿Cómo logró Lorena salir de ese ambiente de abuso?

Lorena también comparte el difícil camino hacia la sanación. Reconoce que no ha sido fácil enfrentar las cicatrices emocionales, pero destaca que contar su historia le ha dado fuerza y ha inspirado a otras personas a alzar su voz. Su testimonio busca abrir un debate necesario: la importancia de escuchar a las víctimas y de construir redes de apoyo reales que no permitan que estos crímenes queden impunes.

Más allá de su experiencia personal, el relato de Lorena interpela a la sociedad entera. Nos recuerda que la protección de los niños y niñas debe ser una prioridad innegociable, y que el silencio nunca puede ser cómplice. Cada palabra que ella pronuncia es un acto de resistencia y, al mismo tiempo, una invitación a transformar el dolor en conciencia colectiva.

Escuchar su historia es un ejercicio incómodo, pero profundamente necesario. Lorena no solo revive su pasado: también ilumina un camino hacia la verdad y la esperanza para quienes aún viven atrapados en la oscuridad del miedo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Sigue leyendo