Empleo
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
El legendario DJ Jeff Mills llega al Planetario de Bogotá con su espectáculo 'Tomorrow Comes The Harvest', una experiencia que combina techno y exploración.
El Planetario de Bogotá se prepara para latir distinto. Este 11 de octubre, su cúpula dejará de mirar las estrellas para transformarse en un portal sonoro: Jeff Mills, pionero del techno de Detroit y una de las figuras más influyentes de la música electrónica mundial, presentará su proyecto Tomorrow Comes The Harvest, una experiencia que desdibuja las fronteras entre lo ancestral y lo futurista.
(Vea también: ¡Vacaciones científicas en Bogotá! Juegos, estrellas y naturaleza para niños en el Jardín Botánico y Planetario)
Mills llegará acompañado de Jean-Phi Dary, compositor y teclista francés-guyanés, y de Prabhu Edouard, maestro indo-francés de la tabla, para rendir tributo al espíritu inmortal de Tony Allen, el legendario baterista y creador del afrobeat junto a Fela Kuti.
Lo que alguna vez fue una colaboración visionaria entre Allen y Mills en 2018, hoy se ha convertido en un viaje espiritual que sigue expandiendo las fronteras de la improvisación y el ritmo.
El título ‘Tomorrow Comes The Harvest’ proviene de la obra de la escritora Octavia E. Butler, una de las grandes voces del afrofuturismo. En su filosofía, el mañana no se espera: se cultiva. Y eso es lo que hace esta propuesta —sembrar conciencia, cosechar emoción— a través del lenguaje universal de la música.
Desde su origen en el mítico sello Blue Note Records, el proyecto se concibe como una teoría sonora sobre la trascendencia. En cada presentación, los músicos improvisan sin partitura, dialogando entre tambores, sintetizadores y teclados eléctricos para crear un tejido vivo de energía y contemplación.
La escenografía refuerza esa mística: una proyección inspirada en ‘The Harvest‘, pintura del británico Chris Ofili, envuelve el escenario con texturas y colores que parecen respirar con la música. Es un ritual en movimiento, una conversación entre el cuerpo, el cosmos y la historia.
Que este espectáculo llegue a Bogotá no es casualidad. La ciudad, que vibra con una creciente escena electrónica y una tradición rítmica tan diversa como su geografía, es el lugar ideal para este encuentro entre mundos.
En los últimos años, el Planetario se ha consolidado como un espacio donde la ciencia, el arte y la música convergen, y ahora será testigo de un acto que une Detroit, Lagos y Benarés en una misma frecuencia espiritual.
‘Tomorrow Comes The Harvest’ es más que un concierto: es una invocación. Una búsqueda de equilibrio entre lo mecánico y lo humano, entre el beat del sintetizador y el pulso ancestral del tambor. Una invitación a escuchar con los pies, pero también con el alma.
Desde los años 80, Jeff Mills ha sido una figura clave en la evolución del techno. Conocido como ‘The Wizard’, fue parte del colectivo Underground Resistance, que revolucionó la escena de Detroit combinando activismo, arte y sonido. Su trayectoria abarca no solo la música electrónica, sino también el cine, la sinfonía y el arte contemporáneo.
Mills es, ante todo, un explorador. Y en ‘Tomorrow Comes The Harvest’ encuentra su terreno más espiritual: un laboratorio donde la improvisación no busca el aplauso, sino la conexión.
El público bogotano podrá presenciar una noche donde la percusión india se funde con el jazz eléctrico y el techno minimalista, donde cada instrumento parece hablar en su propio idioma pero responde al mismo llamado: el del ritmo como forma de comunión.
Bajo el domo del Planetario, los sonidos no solo se escuchan: se sienten, se respiran, se habitan. Será una experiencia para dejarse llevar, sin resistirse a la corriente que une el pasado y el futuro en un solo latido.
Porque si algo enseña ‘Tomorrow Comes The Harvest’ es que la música, cuando es honesta, puede mover más que los pies: puede mover la conciencia.
Sigue leyendo