Horarios para salir de Bogotá este puente festivo; conductores, avisados por nueva medida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEsta decisión, no obligatoria, tiene como objetivo verificar el proceso de salida de la ciudad dependiendo de algunos turnos específicos.
Este sábado 17 de agosto, Bogotá iniciará un plan piloto destinado a gestionar el flujo de vehículos particulares en los principales corredores de salida de la ciudad durante los sábados de puentes festivos. Esta medida, que busca reducir tiempos de viaje y mejorar la movilidad, se aplicará en los nueve principales corredores de salida de la ciudad.
(Lea también: Dicen cuál es la mejor estrategia para el pico y placa en Bogotá; expertos plantean duda)
¿Cómo funciona?
El esquema, parte de las estrategias de ‘Gestión de la Demanda’, tiene como objetivo optimizar el uso de vehículos particulares y mitigar problemas como la congestión, los accidentes viales, y la contaminación ambiental y auditiva. Este piloto organiza la circulación de los vehículos de acuerdo con el último dígito de la placa en franjas horarias de tres horas.
Pico y placa días sábados en Bogotá: horarios
El funcionamiento del plan es sencillo: los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6, 8) podrán salir entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana, mientras que aquellos con placas impares (1, 3, 5, 7, 9) podrán hacerlo entre las 9:00 y las 12:00 del mediodía.
El esquema es coherente con el Pico y Placa Regional de retorno que se implementa en los últimos días de los puentes festivos.
Corredores donde se llevará a cabo el plan:
- Autopista Norte: Desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur – norte.
- Autopista Sur: Desde la Av. Boyacá hasta el límite del Distrito Capital, sentido norte – sur.
- Avenida Centenario (calle 13): Desde la carrera 128 hasta el Río Bogotá, sentido oriente – occidente.
- Avenida calle 80: Desde la carrera 114 hasta el Río Bogotá, sentido oriente – occidente.
- Avenida carrera 7: Desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur – norte.
- Avenida Boyacá, vía al Llano: Desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán Quintero, sentido norte – sur.
- Vía Suba Cota: Desde la carrera 132 hasta el Río Bogotá, sentido oriente – occidente.
- Vía a La Calera: Desde la diagonal 91 hasta el peaje Patios, sentido occidente – oriente.
- Vía a Choachí: Desde la av. Circunvalar hasta el límite del Distrito Capital, sentido occidente – oriente.
El propósito de este piloto es recopilar datos sobre el volumen de vehículos y las velocidades promedio en estos corredores durante la mañana del sábado festivo. La medida permitirá evaluar si se logra reducir la congestión y los tiempos de viaje, además de analizar el impacto en la disminución de emisiones contaminantes.
Según la Secretaría Distrital de Movilidad, los sábados de puente festivo presentan las condiciones de movilidad más críticas, con alrededor de 700.000 vehículos circulando entre las 6:00 a.m. del sábado y las 12:00 p.m. del lunes. Las salidas de la Autopista Sur, la calle 13 y la vía a Cota son particularmente problemáticas, con velocidades promedio de 7 km/h, 15 km/h, y 16 km/h, respectivamente, entre las 6:00 y las 7:00 a.m.
Debido a que esta medida es voluntaria y no habrá sanciones para quienes no la acaten, se invita a los conductores a adherirse al plan piloto y a considerar opciones sostenibles como el uso del carro compartido para contribuir a mejorar la movilidad. La Secretaría Distrital de Movilidad establecerá puntos de control para monitorear los indicadores clave de movilidad y evaluar los resultados del piloto.
Le puede interesar: Movilidad hoy: por manifestación, hay tráfico lento en la calle 72 con carrera 10
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo