Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los buses zonales de Transmilenio tienen nuevo sistema de ingreso. Por ahora dos vehículos poseen esta estructura para saber si realmente funciona.
A diario más de dos millones de personas utilizan el sistema de servicio de transporte público en Bogotá: Transmilenio. Se estima que el 20 % de quienes lo usan evaden el pago del pasaje. Esta situación no solo se presenta en las estaciones del componente troncal, sino también del zonal. Los buses de color azul ahora tienen un nuevo sistema de ingreso que genera polémica.
Si la discusión estaba álgida por algunos soportes anticolados que llevan la mayoría de estos vehículos, ahora se agudiza por el nuevo sistema que ocupa el espacio de piso a techo. En el grupo de Facebook Info SITP Bogotá compartieron la foto de la novedad que generó múltiples comentarios.
(Vea también: Pasaje de Transmilenio gratis en Bogotá: Robledo y Molano lo proponen, pero hay un problema)
Este sistema pretende combatir la evasión del pasaje, que es común y por la cual se han desatado discusiones entre conductores y usuarios que se han hecho virales en redes sociales. El torniquete se suma a los que también son de piso a techo instalados en estaciones como Héroes, Calle 22, Santa Lucía, entre otras y las puertas vehiculares en estaciones como Calle 34, Avenida 39, Calle 45, Calle 57, Bicentenario, Avenida Jiménez, etc.
Con la nueva estructura de ingreso a los buses zonales se desataron quejas, pues aunque muchos lo consideran una opción necesaria, otros se burlan o hablan de lo incómodo que se ve para usarla. “Es como un Salitre Mágico sobre ruedas”, “Qué cosa más incómoda! Es absurdo para los que sí pagamos” y “Me parece bien. Tocó a la brava porque la gente no respeta y falta cultura ciudadana”, fueron algunos de los comentarios de usuarios que reaccionaron a la foto.
Por ahora se conoce que Transmilenio instaló este sistema en dos buses zonales para evaluar la experiencia de los conductores y usuarios al respecto, según afirmó Red+ Noticias, habiendo consultado con la empresa.
Además, hay una polémica que ha venido tomando fuerza en la opinión pública, pues colectivos como Gordas Sin Chaqueta han alegado la dificultad para personas de tallas grandes al momento de utilizar este tipo estructura, convirtiéndola en una forma de discriminación.
La empresa, por su parte, ha señalado que las personas con sobrepeso pueden pasar su tarjeta para el pago del pasaje y posteriormente pedirle al conductor que les abra la parte de atrás. Pero para los colectivos activistas esta es una solución que les sigue imponiendo una barrera de acceso.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo