Advierten cuáles son las estaciones de Transmilenio más inseguras en el arranque de 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Policía Metropolitana de Bogotá detectó las paradas donde más se evidencian casos de robo en distintas modalidades. Avenida Jiménez y Ricaurte, en la lista.
Si bien Transmilenio es el sistema de transporte público más ágil para la movilidad de los bogotanos, también es foco de múltiples delitos, lo que ha hecho que sus usuarios no se sientan del todo seguros cuando viajan en los articulados o esperan por ellos en las estaciones y portales.
Lea aquí: Apuñalaron a conductor de Sitp que se negó a que usuarios se colaran en bus de Bogotá
Y es que en las 138 estaciones y nueve portales del sistema de transporte se cometen delitos que van desde cosquilleo, raponazo, abuso hasta homicidios y aunque las autoridades han desplegado toda clase de estrategias para contener estos hechos, se siguen presentando, pues con corte a octubre de 2023, Transmilenio reportó 1.964 robos, es decir, 245 por mes.
En ese sentido, la Policía identificó las estaciones de Transmilenio más inseguras de la ciudad y detectó que Avenida Jiménez (tanto por el Eje Ambiental como la Calle 13), Ricaurte, Calle 106, Marly y Banderas son las más peligrosas para los usuarios, de ahí que este martes tanto el director de la institución, el general William Salamanca y los comandantes de varias ciudades estuvieran en estas estaciones para escuchar a los pasajeros y reafirmar su compromiso con la seguridad del sistema de transporte.
Pero además de contar con el respaldo de las autoridades, Transmilenio también anunció que continuará fortaleciendo la estrategia de seguridad “Plan Cuidando Transmilenio”, con la que, además de triplicar el número de personal uniformados en el sistema con 1.400 policías, también aumentó a 1.600 el número de reguladores y gestores, así como alcanzaron a tener el 100 % de las estaciones con servicio de seguridad privada.
(Siga leyendo: Déficit en los sistemas de transporte, el otro debate que abre Gustavo Petro)
Además, desde Transmilenio también recordaron que cuentan con 1.929 cámaras de seguridad en estaciones y 35.585 más en buses “que permiten a las autoridades tener un sistema de monitoreo efectivo para realizar seguimientos, operativos, investigaciones y capturas”.
Trasnmilenio, que hace unos días informó que congelará el precio del pasaje troncal en $ 2.950 este año, moviliza a cerca de nueve millones de usuarios mensualmente.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo