Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cuando la jornada parecía terminar con problemas menores, cerrando la tarde se presentaron enfrentamientos entre encapuchados y la Policía Nacional.
Momentos de tensión se viven en este momento en las inmediaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá, debido a que luego de que las marchas del primero de mayo convocadas por el presidente Gustavo Petro finalizaron, se comenzó un enfrentamiento entre encapuchados y la Policía Nacional, que rápidamente hizo presencia con su equipo de Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO).
(Ver también: Así fue el caos en Universidad Nacional con la llegada de la Minga; incendios y disturbios)
De hecho, a esta hora las autoridades están utilizando el agua a presión para dispersar a los encapuchados, mientras suenan explosiones leves en las inmediaciones de la institución educativa.
Esto es algo que se presenta con bastante regularidad, pero en esta situación en particular hay un factor diferencial y es que al interior de la institución educativa todavía hay una gran cantidad de indígenas que llegaron hace unos días a la capital para sumarse a la movilización convocada por el presidente Gustavo Petro, en la cual se pretendía hacer presión para que se autorizara la consulta popular acerca de la reforma laboral.
Por lo pronto, las autoridades siguen con presencia en esa zona de la capital, por lo que se les recomienda a los ciudadanos que tenían planeado movilizarse por ese sector cambiar la ruta para evitar trancones y problemas mayores, consecuencia del momento de orden público.
En Bogotá, las marchas del primero de mayo de 2025, conmemorativas del Día Internacional del Trabajo, convocaron a cerca de 20.000 personas, según estimaciones, incluyendo sindicatos, centrales obreras como la CUT, movimientos sociales y la Minga Indígena, que llegó a la capital para respaldar al gobierno de Gustavo Petro.
Las movilizaciones, organizadas bajo lemas como ‘Día Internacional de los Trabajadores’ y ‘Primero de Mayo, conmemoración, festejo y lucha’, tuvieron un fuerte tinte político tras el llamado del presidente a apoyar una consulta popular luego del rechazo de la reforma laboral en el Congreso.
(Ver también: [Videos] Temor por “fuertes explosiones” que se oyen en disturbios de U. Nacional (Bogotá))
La Secretaría Distrital de Gobierno coordinó la seguridad con gestores de diálogo para garantizar protestas pacíficas, con concentraciones en puntos como el Planetario Distrital, la avenida Primero de Mayo y el Parque Nacional, todas convergiendo hacia la Plaza de Bolívar. En su alocución en la plaza, Petro defendió la consulta popular como un mecanismo para “devolver el poder al pueblo” y llamó a la movilización social para respaldar las reformas, desenvainando simbólicamente la espada de Simón Bolívar.
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo