Menor indígena fue sometido a tortura de su comunidad en unidad de protección de Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Se han evidenciado de manera reiterativa prácticas violentas en la comunidad Emberá hacia mujeres y jóvenes, donde toman medidas como el uso del cepo.

El 14 de diciembre de 2024 la Secretaría de Integración Social conoció y denunció el castigo en el cepo a un joven de 16 años embera Chami, en la Unidad de Protección Integral la Florida.

(No olvides leer: Centro Amar en Usme reinauguró su sede con mejores espacios y más cobertura)

Esta situación se evidenció durante los recorridos que se realizan con el equipo interinstitucional en el marco del PMU

Ante estos hechos la Secretaría de Integración Social realizó activación de la ruta de prevención a vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes con las siguientes acciones:

  • Reporte al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
  • Denuncia ante Fiscalía presentando los hechos para que sean investigados los delitos de Violencia Intrafamiliar.

(Lea también: Destaparon planes que tenía novio de Catalina Leyva antes de ser asesinada; contaron todo)

Igualmente, se remite la información a las Comisarías de Familia de Funza para que puedan verificar posibles situaciones de violencias de género y en el contexto familiar asociadas a este hecho.

Se han evidenciado de manera reiterativa prácticas violentas en la comunidad embera hacia mujeres y jóvenes, donde los voceros toman medidas como el uso del Cepo en las unidades operativas donde están asentados; y con esto un claro incumplimiento de las disposiciones constitucionales, particularmente del artículo 44 en relación al respeto protección de los derechos de los niños y las niñas así como de las normas referidas a la prohibición del castigo físico y los tratos crueles y humillantes o degradantes a los niños y las niñas contenidos en la Ley 2089 sancionada en Colombia el 14 de mayo de 2021.

En este sentido la entidad rechaza estos hechos y reitera que los niños, las niñas y los adolescentes son sujetos de especial protección, que sus derechos están por encima de los derechos culturales y colectivos de las comunidades étnicas y que seguirá denunciando ante la Fiscalía los hechos, en estricta observancia a su competencia y al deber de proteger a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo