Sacan campaña para manejo de basuras en Bogotá; cada día recogen casi 700 toneladas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa iniciativa busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la adecuada separación de la basura que se genera en las casas y lugares de trabajo.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) lanzó la campaña “¡No sea mugre con Bogotá!” con la que busca incentivar la cultura ciudadana entre los bogotanos sobre el adecuado manejo de la basura, principalmente en el espacio público.
La iniciativa se lanzó debido a que algunos ciudadanos no disponen correctamente los residuos que generan en sus viviendas y comercios al sacarlos en horarios distintos a los establecidos para la recolección por parte de las empresas de aseo o dejando escombros, muebles y colchones en las calles, lo que genera acumulación de basura en las calles.
(Vea también: Subasta de carros, motos y camionetas abandonadas en Bogotá: así puede participar)
De acuerdo con la Uaesp, aunque los operadores de aseo atienden estos arrojos con diferentes frecuencias, un punto de basuras que se limpia vuelve a formarse en promedio tres horas después de haber sido atendido.
En Bogotá se han identificado alrededor de 743 puntos críticos de arrojo de residuos y las localidades que tienen mayor número de sitios con esta problemática son Engativá, con 156; Kennedy, con 77; Suba, 61; Bosa, con 61, y Barrios Unidos, con 60.
En la capital cada día se recogen de estos puntos cerca de 700 toneladas de basura, lo cual le cuesta al Distrito $ 30 mil millones al año, que se podrían ahorrar o invertir en otras necesidades si se respetaran las normas y no se arrojara la basura a la calle.
La Unidad recuerda que arrojar escombros o basura a la calle tiene una multa de $ 1.019.000 y los ciudadanos pueden denunciar estas conductas con autoridades como la Policía o Alcaldías Locales. Durante 2022 se han impuesto alrededor de 700 comparendos por arrojar basura en sitios prohibidos.
Recomendaciones para disponer los residuos
Sacar la basura cuando pasa el camión para respetar horarios y frecuencias; separar el reciclaje en nuestras casas y entregarlo al reciclador; no arrojar ningún tipo de residuo a la calle; usar correctamente las canecas y contenedores, y llevar gratis los escombros y residuos —como muebles y colchones— a los Ecopuntos que están dispuestos en diferentes localidades o solicitando el servicio de recolección con el operador, el cual tiene un costo adicional.
Para conocer los días y horas en las que pasa el camión recolector por los barrios, la ciudadanía puede consultarlos a través de la página de la UAESP, por medio de la plataforma SIGAB o mediante los portales web de los 5 operadores de aseo de Bogotá (Lime, Ciudad Limpia, Promoambiental, Bogotá Limpia y Área Limpia), dependiendo de su localidad.
La información sobre la ubicación de los Ecopuntos para disponer escombros y residuos voluminosos gratuitamente, se puede encontrar en la página y redes sociales de la UAESP.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo