Situación con nacimientos habría tenido consecuencias en famosa clínica de Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-04-01 15:56:26

Clínica de Occidente anunció cierre de servicios de obstetricia y neonatología y aclaró qué pasara con el resto de las especialidades de la institución.

El cierre de estos dos servicios, que sorprendió a muchas personas en Bogotá, tiene diversas causas, sin embargo, en un reciente comunicado de la Clínica de Occidente, la institución asegura que uno de los fenómenos demográficos de la actualidad está relacionado con la decisión.

(Vea también: Paciente se le regó a periodista de RCN por crisis en entrega de medicinas: “Déjeme hablar”)

Se trata del descenso en la tasa de natalidad del país, el cual, según el Dane, llegó en 2024 al 13,7 %. Así las cosas, el servicio de obstetricia estará activo hasta el 21 de abril, mientras que neonatología hará lo propio hasta el 30 de abril.

En cuanto a las otras especialidades, la clínica destacó que seguirán funcionando normalmente y no se tienen previstos más cierres. La entidad se comprometió a seguir prestando todos los servicios relacionados con enfermedades de la mujer.

“En consecuencia todo nuestro personal médico y administrativo está comprometido con seguir brindando excelente atención médica y de alta calidad a los miles de pacientes, que diariamente se benefician de los servicios de nuestro Complejo Hospitalario, el más amplio y completo del suroccidente de Bogotá”, señalaron desde la institución.

¿Qué está pasando con el descenso de nacimientos en Colombia?

Colombia enfrenta una fuerte reducción en la natalidad, un fenómeno que ha cobrado mayor intensidad en los últimos años. Según el Dane, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una disminución del 32,7 % en comparación con 2015, uno de los años con mayor número de nacimientos en el país. Desde 2018, la tendencia ha sido constante, pero desde 2022 la caída se ha acelerado significativamente.

En 2022 hubo 573.625 nacimientos, cifra que bajó a 515.549 en 2023, con una reducción del 10,1 %. En 2024, el descenso fue aún más pronunciado, con un 13,7  % menos de nacimientos que el año anterior. La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que esta baja responde a múltiples factores. Entre ellos se destacan los cambios en la sociedad y la economía, el acceso a métodos anticonceptivos, el retraso en la edad materna y la incertidumbre económica, que ha llevado a muchas familias a limitar el número de hijos.

Este fenómeno no es exclusivo de Colombia. En países de América Latina y Europa se observa la misma tendencia, ya que las nuevas generaciones están optando por modelos de vida con menos hijos o posponiendo la maternidad. La disminución de la natalidad puede tener implicaciones a largo plazo en el crecimiento poblacional y en la economía, lo que genera desafíos en la planificación social y en los sistemas de pensiones y salud. El país deberá enfrentar estos cambios demográficos y buscar estrategias para adaptarse a esta transformación en la estructura poblacional.

¿Qué nivel tiene la Clínica de Occidente?

La Clínica del Occidente es una institución privada de salud en Colombia, especializada en la atención de pacientes con enfermedades de mediana y alta complejidad. Fundada en 1982, ha sido reconocida por su infraestructura moderna, tecnología avanzada y personal médico altamente capacitado. Según Icontec, esta clínica es un referente en el país por su capacidad de ofrecer servicios especializados y de calidad, incluso a pacientes internacionales.

Entre los servicios que presta están urgencias, hospitalización, maternidad de alto riesgo, cirugía general y especializada, cirugía bariátrica, consulta externa, laboratorio clínico, imagenología, procedimientos cardiovasculares y terapia especializada. Además, dispone de unidades de cuidado intensivo para adultos, neonatos y pacientes con afecciones cardíacas, lo que garantiza una atención integral en situaciones críticas.

La calidad de sus procesos ha sido certificada desde 2004 bajo la norma ISO 9001, y en 2007 obtuvo su primera acreditación en salud. También mantiene una alianza educativa con el Jackson Memorial Hospital de Miami, lo que fortalece su formación médica y estándares de atención. Su compromiso con la seguridad del paciente se evidencia en el desarrollo de listas de verificación y mejoras constantes en urgencias, infraestructura y protocolos de prevención.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo