Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La distribución de la capital colombiana tiene una particularidad que muchos de sus residentes probablemente desconocen sobre una zona emblemática.
Así como las novedades con las vías de Bogotá son claves para la movilidad, parece oportuno tener claro las localidades más grandes de la ciudad para tener un panorama contundente de cómo funciona.
Sumapaz es la localidad más grande de Bogotá, y de hecho, una de las más grandes de Colombia. Se caracteriza por su gran extensión rural, con páramos, montañas y bosques.
Su tamaño exacto puede variar ligeramente según las fuentes, pero se estima que ocupa alrededor del 63,9 % del territorio de Bogotá. Incluye una buena parte del Parque Nacional Natural Chingaza, una zona protegida de gran importancia ecológica.
Usme está ubicada al sur de la ciudad y también cuenta con una amplia extensión, combinando zonas urbanas y rurales. Su tamaño es considerablemente menor que Sumapaz, pero sigue siendo una de las localidades más grandes de la ciudad.
Otra localidad con una extensión significativa, Ciudad Bolívar se caracteriza por su crecimiento poblacional y su mezcla de zonas residenciales y áreas industriales.
Ubicada en el centro histórico de la ciudad, La Candelaria es conocida por sus edificios coloniales, museos y sitios de interés cultural. A pesar de su pequeño tamaño, concentra una gran cantidad de historia y patrimonio arquitectónico.
La Candelaria ocupa un área relativamente pequeña debido a que fue una de las primeras zonas pobladas de Bogotá y su crecimiento urbano se ha visto limitado por la presencia de edificios históricos y monumentos.
La Candelaria es considerada el barrio más antiguo de Bogotá. Fue el epicentro de la fundación de la ciudad en 1538 y conserva gran parte de su arquitectura colonial, calles empedradas y plazas históricas.
La ciudad fue fundada en este lugar, por lo que es el núcleo original alrededor del cual se expandió la urbe. A pesar del paso de los años y los cambios urbanos, muchas de las construcciones coloniales se han mantenido en pie, convirtiendo a esta zona en un museo viviente de la historia de Bogotá.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo