Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital colombiana tiene un pedazo de la historia internacional en ese espacio, en el que hubo un legado que hasta ahora ha pasado de agache.
Así como una turista italiana se sorprendió con el olor en Colombia, más de un desprevenido sabe en qué parte de Bogotá se encuentra uno de los espacios que se catapultó como icónico en la ciudad.
El Pasaje Michonik (ver mapa) fue el primer conjunto residencial en Bogotá, construido en 1928 como idea de Jorge Michonik, un inmigrante ucraniano que se destacó como empresario en Colombia.
El Pasaje Michonik está ubicado en el barrio La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá y el creador de este lugar contrajo matrimonio en la capital colombiana con Paulina Serebrenik, una judía ucraniana.
Precisamente, eso motivó a que el primer conjunto residencial en Bogotá se convirtiera con los años en un refugio para las familias judías que llegaron en la búsqueda de ayuda, provenientes desde el exterior.
Michonik, según recopila Wikipedia, fue un empresario que fundó El emporio de paños, negocio textil que tuvo locales en Bogotá, Medellín, Manizales y Cali, además de meterse al mundo de la agricultura.
El ucraniano murió el 8 de octubre de 1958 por cáncer y su creación quedó en el descuido, con una actualidad en la que los muros tienen grafitis y el lugar no está en buenas condiciones, a pesar de su legado histórico en el mundo como refugio para la comunidad judía.
aaa
La casa más antigua de Bogotá es el museo de El Chicó, hacienda que data aproximadamente de 1620 y ofrece un valioso testimonio de la arquitectura colonial en la capital colombiana de la época.
Aunque ha experimentado adaptaciones, conserva elementos originales que permiten apreciar cómo eran las residencias de la época. Representa una de las edificaciones que mejor conservan el estilo de las antiguas casas de hacienda de la zona.
Es importante recordar que en los primeros años de la ciudad, las construcciones eran principalmente de tapia, un material menos duradero que la piedra o el ladrillo. Por lo tanto, muchas de las viviendas originales no han perdurado.
El primer barrio de Bogotá se llama La Candelaria. Este barrio es uno de los más antiguos de la ciudad y tiene un gran valor histórico y cultural. La Candelaria fue el núcleo original de la fundación de Bogotá en 1538, y desde entonces ha sido el centro de importantes eventos históricos y políticos en la ciudad.
Este barrio se caracteriza por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y sus edificios históricos. Además, La Candelaria es conocida por ser el hogar de muchos de los principales museos de la ciudad, como el Museo del Oro y el Museo Botero, y es un importante destino turístico.
En los primeros tiempos de la ciudad, se establecieron parroquias que funcionaban como unidades administrativas y religiosas. Estas, como La Catedral, Santa Bárbara, San Victorino y Las Nieves, pueden considerarse los primeros barrios de Bogotá.
Estas parroquias fueron las que dieron origen a los barrios actuales.
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo