Restaurante escondido en Bogotá con la mejor comida típica colombiana y una lulada poderosa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Platos como la posta cartagenera, el bollo de yuca, el ajiaco y los chicharrones son los más codiciados por los comensales. Incluso, venden postres.
En la carrera 24 # 39B-56, en pleno ‘Park Way’, Teusaquillo (Bogotá), está el restaurante donde dicen que está la mejor comida tradicional colombiana. Esto se basa en las calificaciones de portales como Tripadvisor y Google, donde los comensales resaltan la calidad de los platos que se venden allí, pues es normal ver cocciones de distintas regiones del país, lo que crea un mayor margen de elección a la hora de comer.
Precisamente, la oferta gastronómica en la ciudad es tan amplia, que los comensales encuentran el asadero de pollos más antiguo y fundado por españoles. Esto deja entrever que los productos no se limitan a la oferta nacional, sino que también hay espacio para la cocina internacional, con todo y sus particularidades.
Los comentarios resaltan que las entradas, los platos fuertes y las bebidas son excelentes. Algunos agregan que, por ejemplo, la posta cartagenera, el bollo de yuca, el ajiaco, los chicharrones, la lulada y el helado son excelentes. Igualmente, un almuerzo en este establecimiento tiene precios que oscilan entre 50.000 y 120.000 pesos, dependiendo de la cantidad de personas y las adiciones que se soliciten.
¿Qué ruta me sirve para Teusaquillo?
Teusaquillo, una localidad emblemática de Bogotá conocida por su arquitectura republicana, amplias zonas verdes y vida cultural, goza de una excelente accesibilidad desde diversos puntos de la ciudad. Su ubicación estratégica, flanqueada por importantes corredores viales como la avenida Caracas al oriente, la carrera 30 (NQS) al occidente, la calle 53 al norte y la calle 32 al sur, lo convierte en un destino fácil de alcanzar.
(Vea también: Uno de los asaderos más antiguos de Bogotá: dicen que tiene 100 años y siempre le hacen fila)
Para quienes se movilizan en transporte público, Transmilenio ofrece varias estaciones clave en sus cercanías, como Marly y Calle 45 en la troncal Caracas, o Concejo de Bogotá y Recinto Ferial en la troncal NQS, permitiendo conexiones rápidas desde el norte, sur y occidente de la ciudad.
Si va del norte o el centro, la avenida Caracas es una opción directa, con múltiples rutas de SITP que transitan por ella y desvían hacia el interior de la localidad. Desde el sur o el occidente, la carrera 30 (NQS) se presenta como la vía principal, con alimentadores y rutas zonales que lo acercarán a su destino final. Para quienes prefieren el vehículo particular, es importante considerar los horarios de pico y placa y las restricciones de movilidad en ciertas calles internas del sector, especialmente en horas de alta congestión.
¿Por qué se llama ‘Park Way’?
El particular nombre de ‘Park Way’ evoca de inmediato la imagen de una vía ajardinada, y no es casualidad. Este icónico corredor bogotano debe su denominación a su diseño original, concebido a principios del siglo XX como un ‘Park Way’, un concepto urbanístico anglosajón que combina la funcionalidad de una calle con la estética de un parque. La idea era crear un espacio donde la naturaleza se integrara armoniosamente con la infraestructura urbana, ofreciendo a los ciudadanos un entorno agradable para el tránsito y el esparcimiento, una propuesta vanguardista para la Bogotá de entonces.
De esta manera, el nombre no es simplemente una etiqueta, sino un reflejo fiel de su identidad y propósito fundacional. Más allá de ser una avenida, representa la visión de un urbanismo que priorizaba la calidad de vida y la conexión con el entorno natural. Hoy, a pesar de los cambios y el crecimiento de la ciudad, sigue siendo un testimonio vivo de esa concepción original, un pulmón verde y un punto de encuentro que, por su propio nombre, nos recuerda su intrínseca relación con los espacios verdes.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo