Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La propiedad fue construida por uno de los grandes magnates de Colombia, cuyo legado se convirtió en un espacio que todos pueden disfrutar en el país.
Muy lejos de las controversias que se viven en Bogotá, un lugar superó los cuatro siglos de existencia con una mística que lo ha catapultado como uno de los espacios que vale la pena conocer.
La casa más antigua de Bogotá es la que ahora es el museo de El Chicó y fue construida alrededor de 1620. Cabe aclarar que surgió después del Palacio de San Carlos (1580), pero esta edificación es, de hecho, una estructura diferente.
La casa principal del Museo El Chicó es una hacienda colonial que refleja la arquitectura típica de la Sabana de Bogotá. Presenta elementos de la época colonial del siglo XVIII con toques republicanos.
Está rodeada de extensos jardines y árboles centenarios, lo que la convierte en un oasis verde en medio de la ciudad. En su interior, se conservan colecciones de arte colonial y objetos históricos que muestran la vida en la época de la hacienda.
Se pueden observar elementos de la vida cotidiana de una hacienda de la sabana, como por ejemplo, una cocina de la época. Para entrar a la casa solo se deben pagar 9.000 pesos, según tarifa de 2025. Recorrer los alrededores es gratis.
La hacienda fue propiedad del magnate José María ‘Pepe’ Sierra, quien encargó su construcción. En 1964, Mercedes Sierra de Pérez, donó la hacienda para que fuera convertida en museo, inaugurado en 1976. En 1992, fue declarado bien de interés cultural del ámbito distrital.
Actualmente, el Museo El Chicó funciona como un parque-museo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar la casa principal, sus jardines y sus colecciones.
Se ha convertido en un importante centro cultural en Bogotá, donde se realizan exposiciones, eventos y actividades educativas. El Museo El Chicó también es usado para realizar eventos sociales, como matrimonios.
La casa se conserva en gran medida como era originalmente, con algunas modificaciones para adaptarla a su función como museo.
El barrio más antiguo de Bogotá es La Candelaria y es el lugar donde se fundó Bogotá en 1538. Su nombre proviene de una capilla católica en honor a la Virgen de la Candelaria.
Las calles empedradas y arquitectura colonial son testigos de la historia de Colombia, además de que es el centro histórico de Bogotá, con vías estrechas, casas coloniales y numerosos sitios de interés cultural.
La Candelaria alberga importantes instituciones como la Catedral Primada, el Capitolio Nacional y varias universidades. Existen muchos grafitis, que cuentan la historia de la ciudad.
Esta localidad es un importante destino turístico y un símbolo de la identidad cultural de Bogotá. Es el alma de la capital colombiana y uno de los barrios mas emblemáticos.
En 1810, durante el período de la independencia, el nombre de Bogotá era Santa Fe de Bogotá, como fue conocido principalmente. A pesar de ello, hay una llamativa historia detrás de este apelativo que ya no se mantiene.
Antes de la llegada de los españoles, el territorio era conocido como Bacatá, que significa ‘campo de labranza’ en lengua muisca. En 1538, el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad y la nombró Santa Fe.
Con el tiempo, la denominación se transformó en Santa Fe de Bogotá, combinando el nombre español con el nombre indígena de la región. Luego de la independencia de Colombia, el nombre volvió a ser simplemente Bogotá.
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo