Así es la localidad más pequeña de Bogotá: tiene secretos de la historia de Colombia

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-05-12 12:23:15

La capital colombiana, que es uno de los espacios claves a nivel nacional, tiene un sector que se ha catapultado como único en la historia del país.

Así como Bogotá tiene un ‘outlet’ de Levi’s que llama la atención por sus precios, la zonas más pequeña en esta ciudad sobresale de manera notoria para sus residentes y para los visitantes.

¿Cómo es la localidad más pequeña de Bogotá?

La Candelaria (mapa) es la localidad de menor tamaño en la capital colombiana con una extensión 183.89 hectáreas, según datos del Departamento de Planeación Distrital replicados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

El reconocido sector fue escenario de varios momentos históricos, por lo que se catapultó en una especie de baúl de recuerdos con secretos únicos de Colombia sobre los episodios claves para la realidad del país.

“Es reconocida por el legado arquitectónico de sus calles, ha sido y continúa siendo epicentro de hechos y testigo de la historia política colombiana. Así como se convirtió en escenario del Día de la Independencia el 20 de Julio de 1810 y el 9 de abril de 1948, hoy La Candelaria parece dibujar en cada una de sus calles, la historia de la ciudad y del bogotano y del país en cada una de sus construcciones y pasajes”, exaltó la mencionada entidad capitalina.

Lo llamativo es que hay otros sectores que son mucho más antiguos dentro de los que actualmente se mantienen en Bogotá, que se confirma también como un destino clave para el turismo a nivel nacional.

¿Cuál fue el primer barrio en Bogotá?

“Luego de la fundación se crearon cuatro parroquias, que serían algo así como los primeros barrios de la ciudad, llamadas: Santa Bárbara, San Victorino, Las Nieves y la Catedral. Las parroquias tenían jurisdicción religiosa y civil porque allí se administraba parte de la ciudad”, indicó el sitio oficial de la Alcaldía de Bogotá.

Eso sucedió con la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada, por lo que el 6 de agosto de 1538 se conmemora el nacimiento de Bogotá como día aceptado para esa celebración histórica.

Con el paso del tiempo, las zonas delimitaron y con la Constitución de 1991 la ciudad se convirtió en Distrito Capital, por lo que se asumió una nueva organización de localidades que rige en la actualidad.

¿Cuál es la localidad 1 de Bogotá?

Usaquén (mapa) es la localidad 1 entre las 20 que están en la capital colombiana, a la que se integró en 1954 después de que era un municipio de Cundinamarca. Su nombre se debe a un cacique y tiene una extensión de 6.531,32 hectáreas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo