Danza en dúo toma plazas y bibliotecas de Bogotá: así puedes participar en “Contracuerpo 2025”
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioDanza en dúo transforma plazas y bibliotecas en Bogotá: “Contracuerpo 2025” invita a artistas locales.
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) impulsa la iniciativa “Contracuerpo 2025”, un programa enfocado en revitalizar la experiencia urbana a través de la danza en dúo. Dirigido a artistas locales, este proyecto invita a explorar la conexión entre el cuerpo humano y el espacio público bogotano, favoreciendo la creación de performances en entornos no convencionales como plazas, bibliotecas y escenarios abiertos. La convocatoria, disponible del 1 al 30 de octubre de 2025, distribuirá incentivos económicos por un total de 24 millones de pesos, buscando estimular propuestas coreográficas que transformen y dialoguen con el entorno urbano, según informa BibloRed en su comunicado oficial.
Esta estrategia responde a una política cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, que ve el arte como motor para fortalecer la pertenencia ciudadana y resignificar el espacio público. Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas, destaca que la ciudad y su gente adquieren un papel protagónico en estas acciones, afirmando que “la ciudad se convierte en escenario y el cuerpo en territorio”. Así, la propuesta cultural desborda la mera exhibición para buscar un impacto tangible en la vida y el tejido social de la capital colombiana.
La elección de escenarios fuera de los teatros convencionales se alinea con corrientes internacionales en danza y artes escénicas, las cuales promueven prácticas más inclusivas y accesibles. El Consejo Internacional de la Danza (CID) ha señalado que las representaciones artísticas en espacios abiertos facilitan la democratización de la cultura y robustecen los lazos comunitarios, componentes clave para políticas culturales del siglo XXI. Asimismo, la convocatoria fomenta enfoques coreográficos interdisciplinarios y adaptativos que favorecen la interacción directa con el público y enriquecen la experiencia tanto del espectador como de los participantes.
El programa contempla dos categorías principales: la profesional, que premia con 16 millones de pesos a dúos con más de cinco años de trayectoria, y la emergente, destinada a agrupaciones en formación o con menos tiempo de experiencia, con un incentivo de 8 millones. Esta estructura refleja recomendaciones de entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que aboga por modelos de estímulo que fortalezcan tanto la consolidación de artistas como el surgimiento de nuevos talentos.
La apuesta por convertir a las bibliotecas públicas en epicentros multifuncionales para la cultura ha dado resultados alentadores. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la participación en actividades culturales organizadas por BibloRed aumentó un 30% en los últimos tres años, mostrando la efectividad de integrar propuestas artísticas con espacios de acceso democrático como las bibliotecas. En el contexto latinoamericano, organismos como el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia consideran estas acciones fundamentales para alimentar la identidad urbana y el sentido de pertenencia.
En definitiva, “Contracuerpo 2025” se presenta no solo como una oportunidad artística, sino como un ejercicio de apropiación social del espacio urbano y una invitación a repensar la ciudad a partir del cuerpo y la experiencia colectiva. Aquellas personas o agrupaciones interesadas en ser parte del proceso pueden inscribirse a través del portal de invitaciones culturales de Bogotá, sumándose a una tendencia de transformación comunitaria mediante el arte.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria de “Contracuerpo 2025”?
La convocatoria está abierta a dúos de danza que residan en Bogotá y estén interesados en trabajar la relación entre cuerpo y espacio urbano en escenarios no convencionales. Los dúos pueden participar dentro de las dos categorías propuestas: profesional, dirigida a quienes tengan más de cinco años de trayectoria comprobada en la danza, y emergente, para quienes están en formación o llevan menos de cinco años de experiencia. Esta estructura inclusiva permite que tanto artistas consolidados como nuevos talentos puedan aportar su visión, representando la diversidad del sector y ofreciendo oportunidades equitativas de reconocimiento y estímulo económico.
El énfasis en la residencia local subraya el propósito de fortalecer el tejido cultural bogotano y garantizar que las narrativas y expresiones surgidas reflejen las realidades y contextos propios de la ciudad. Así, la iniciativa no solo abre espacio a la experimentación artística sino también a una representación genuina de las vivencias urbanas.
¿Por qué es importante realizar intervenciones artísticas en espacios no convencionales?
El uso de espacios no convencionales como plazas, parques y bibliotecas para la presentación de intervenciones artísticas responde al objetivo de ampliar el acceso a la cultura y derribar barreras geográficas, sociales o económicas. Estas iniciativas permiten que el arte llegue a comunidades que quizás no frecuentan escenarios formales, promoviendo la interacción directa y acercando los procesos creativos al ciudadano común.
Además, la integración del arte con el espacio urbano contribuye a la resignificación de estos escenarios, fortaleciendo el sentido de pertenencia y favoreciendo la cohesión social. Esta dinámica propicia entornos más participativos e inclusivos y, como sucede con “Contracuerpo 2025”, impulsa el diálogo entre los ciudadanos, los espacios y las manifestaciones artísticas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo