Acuerdo que se consiguió en Bogotá puso felices a conductores de Uber, DiDi y más

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-12-09 16:23:59

La idea es que los ciudadanos que sean detenidos por las autoridades trabajando en estas aplicaciones puedan tener mejores tratos con las autoridades.

El tema de los conductores de aplicaciones sigue siendo bastante discutido en Colombia, pues por más de que estas empresas trabajan libremente en el país, los conductores suelen tener muchos problemas con las autoridades al momento de andar por las vías de las distintas ciudades.

(Ver también: Advierten a quienes usen Uber, Didi y Cabify por millonaria multa que deben pagar)

De hecho, cuando los detienen, a muchos se les aplica la infracción D12, la cual corresponde a una multa de 1’300.000 pesos y la inmovilización del vehículo, además del mal trato por parte de las autoridades.

Teniendo esto en cuenta, los concejales Juan Daniel Oviedo, Daniel Briceño y Sandra Forero llegaron a un acuerdo para que al momento de recibir esta infracción, los conductores reciban un trato completamente diferente.

Qué va a pasar con los comparendos a los conductores de aplicaciones

Tal como explicó Briceño en un video compartido en sus redes sociales, la idea es que se pongan reglas claras al momento de imponer dicha sanción, con el objetivo de garantizar un proceso justo y transparente.

De hecho, son cinco ejes fundamentales por los cuales se moverá este acuerdo, que son:

  • Debido proceso en los operativos.
  • Limitación de sanciones.
  • Respeto a la intimidad.
  • Inmovilización supervisada.
  • Capacitación a los agentes de tránsito.

Así las cosas, la idea es que cuando las autoridades detengan a los conductores, reciban un trato justo mientras se determina si es necesario ponerles un comparendo o no.

(Ver también: Cuánto cuesta un viaje en Picap, Didi, Uber y Cabify, hoy 31 de octubre; aliste el bolsillo)

Cuál es la multa D12

Cabe destacar que, tal como está publicado en el Código Nacional de Tránsito, esta sanción es para los que “conducen un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo