Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Esta ayuda económica se ha convertido en una de las políticas sociales más importantes en Bogotá, especialmente por los crecientes desafíos de desigualdad.
En 2025, este programa ha evolucionado para llegar a casi un millón de personas, priorizando la inclusión de grupos vulnerables como hogares en pobreza extrema, personas mayores, con discapacidad y jóvenes.
(Vea también: Así funcionará la nueva tarjeta única que transformará el pago del transporte público en Bogotá)
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia de transferencias monetarias implementada por la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, basada en las recomendaciones del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, y su principal objetivo es apoyar a hogares y personas en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerable.
El programa se financia con recursos del Distrito y busca complementar, no reemplazar, otras ayudas nacionales, evitando duplicidades para una distribución equitativa. Desde su lanzamiento en 2020, ha beneficiado a millones de bogotanos, y en 2025 ha mantenido una cobertura amplia.
Para ser elegible al IMG, los hogares deben cumplir con criterios específicos establecidos por el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV). Principalmente, se dirige a grupos A, B o C, dependiendo del componente poblacional. Por ejemplo:
Además, es indispensable residir en Bogotá y estar registrado en el Sisbén de la capital. Un punto clave es la incompatibilidad con otros subsidios nacionales, como Familias en Acción, Renta Joven, Colombia Mayor o Renta Ciudadana. Si un hogar recibe alguna de estas ayudas, no puede acceder al IMG para garantizar la equidad en la asignación de recursos públicos.
Se recomienda que al menos un miembro del hogar esté bancarizado, con una cuenta activa en entidades que tengan convenio como DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale, aunque no es un requisito obligatorio para la elegibilidad inicial.
Verificar si usted o un miembro de su hogar es beneficiario es un proceso sencillo, gratuito y confidencial que se hace en línea. Los pasos son los siguientes:
Las consultas se actualizan mensualmente, y si no aparece como beneficiario, pero cree cumplir los requisitos, verifique su clasificación en el Sisbén a través de www.sisben.gov.co o acuda a una oficina local.
Los montos del IMG varían según el componente poblacional, el nivel del Sisbén y las condicionalidades aplicables, asegurando una distribución progresiva. Aquí un desglose detallado para 2025:
Los pagos se realizan hacen mensualmente a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii o Dale, o en puntos físicos como Efecty, especialmente para adultos mayores. Hay tarifas asociadas (IVA incluido): dispersión entre 900 y 1.140 pesos, y giros entre 1.690 y 1.850 pesos, según la entidad. Los beneficiarios reciben notificaciones vía SMS o aplicación sobre la disponibilidad de fondos.
En 2025, los ciclos de pago son escalonados; por ejemplo, el noveno pago (septiembre) inició recientemente, y se divide por grupos para evitar congestiones. Si no ha recibido su pago, verifique su cuenta bancaria o acuda a los puntos autorizados.
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo