Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque los comedores comunitarios se reactivarán el próximo 3 de diciembre, las personas que utilizan el servicio se encuentran, mientras tanto, desamparadas.
Son 34.100 personas las que utilizan en Bogotá los cupos que tiene habilitados la Secretaría de Integración Social en los comedores comunitarios que se encuentran en las diferentes localidades de la ciudad, al servicio de las personas más vulnerables.
(Vea también: Bogotá ya tiene fecha para cambios en racionamiento de agua; panorama poco alentador)
Pese a la importancia de este servicio para los ciudadanos que no pueden garantizar su seguridad alimentaria, desde este miércoles 27 de noviembre los usuarios de los 117 comedores comunitarios de Bogotá se encontraron con las puertas cerradas y sin la opción de recibir los alimentos que habitualmente toman en estos espacios.
Dada la circunstancia, como mostró CityTV, los vecinos de uno de estos espacios, en la localidad de Ciudad Bolívar, adelantaron una pequeña protesta, en horas de la mañana, para exigir respuesta a los entes distritales del comedor ubicado en su barrio.
“Fue una negligencia no haber previsto una canasta alimentaria para los siete-ocho días que duran cerrados. Es increíble que Integración Social no haya garantizado la alimentación de los 300 beneficiarios de acá y 31.200 en toda Bogotá, por falta de un estudio”, dijo uno de los líderes del barrio La Estrella.
Entre los reclamos de las personas se encuentra la falta de previsión por parte de los entes distritales para ofrecerles a los usuarios alguna medida de contingencia que les pueda ayudar, mientras se concreta el proceso de contratación para los comedores.
“Qué tristeza que no estén negando un plato de comida. Nosotros somos abuelos de la tercera edad y no tenemos quién nos cocine, estamos solos”, dijo otra de las afectadas.
A la polémica se sumó también la concejal de la Unión Patriótica Heidy Sánchez, quien recogió la denuncia de las personas que aseguran que en otras ocasiones habían recibido un paquete con alimentos o bonos para evitar inconvenientes en el periodo de legalización de contratos.
La cabildante llamó la atención sobre la pausa no solo en la alimentación, sino en los servicios complementarios, como los psicosociales, en cuya carencia se ven afectados “adultos mayores, personas con discapacidad, como niñas y niños que incluso ya terminaron su año escolar y no recibirán más alimentos a través del Plan de Alimentación Escolar (PAE)“.
Desde Integración Social aseguraron que, pese a la contingencia, en el marco del programa ‘Bogotá sin hambre 2.0’ la ciudadanía contará con tres nuevos comedores comunitarios ubicados en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Puente Aranda.
El director de la entidad, Roberto Ángulo, explicó que el cierre de los comedores comunitarios se debe a que estos momentos se está llevando a cabo la legalización de los contratos para la operación de estos 117 puntos.
Este proceso, dice Ángulo, se efectúa entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre, por lo cual, a partir del 3 de diciembre, se espera que todos se encuentren nuevamente disponibles.
De igual manera, el secretario explicó que para el acompañamiento de las personas se contará con un equipo multidisciplinario enfocado en “seguridad alimentaria, participación comunitaria y participación ciudadana”.
Asimismo, se ejecutará un ajuste a los criterios de focalización para la inclusión de personas que se encuentran en el Sisbén nivel A (pobres extremos), nivel B (pobres moderados) y niveles entre C1 y C9 (no pobres en inseguridad alimentaria).
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Sigue leyendo