Salida de supermercados de Colsubsidio producirá gran cambio que se sentirá en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-11-24 10:43:31

Algunos de estos supermercados se volvieron habituales en el diario vivir de los habitantes de diferentes barrios de Bogotá, donde están hoy ubicados.

Luego del anuncio del cierre de los supermercados de la caja de compensación Colsubsidio, son muchas las dudas que persisten, no solo entre los empleados que actualmente laboran en la empresa, sino entre los usuarios acostumbrados a visitar los puntos de venta repartidos por toda Bogotá.

(Vea también: Aclaran qué pasará (realmente) con negociazo de Ara y Colsubsidio en Colombia: máximo 20 %)

Bogotá fue la ciudad que vio nacer, hace 61 años, a la primera droguería de Colsubsidio (en el barrio de Teusaquillo). Desde ese entonces, los capitalinos han vivido de primera mano la expansión de la marca, que en los últimos años llegó a tener más de 40 sucursales en diferentes localidades.

Algunos de estos supermercados se habían vuelto parte del diario vivir en algunos barrios de Bogotá, sobre todo en aquellos que fueron construidos de la mano de la caja de compensación, como es el caso de la Ciudadela Colsubsidio y las agrupaciones de vivienda de Tierragrata, en el noroccidente de la ciudad.

¿Por qué cierran los supermercados de Colsubsidio?

Como lo confirmó Luis Carlos Arango Vélez, presidente de Colsubsidio, a El Tiempo, una de las principales razones que llevó a la empresa a tomar la drástica decisión de cerrar sus supermercados fue su situación en el contexto del mercado ‘retail’ o minorista, el cual, según el empresario, “cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión”.

Arango Vélez explicó que esta medida se da luego de un proceso de estudio en el cual estuvo inmerso Colsubsidio durante “todo el año”. 

En ese sentido, la compañía espera ceder este espacio de participación y enfocarse en los servicios que seguirá prestando a través, por ejemplo, de sus droguerías y clínicas, en un campo en el que, según su presidente, pueden “tener mayor impacto positivo en las familias”.

Llevamos todo el año estudiando este tema con el Consejo Directivo, y el cierre de Mercados Colsubsidio es el resultado de un profundo análisis estratégico que llevó a tomar la decisión de concentrarnos en las áreas donde podemos tener mayor impacto positivo en las familias.

¿Qué pasará con los supermercados de Colsubsidio en Bogotá?

El presidente de Colsubsidio confirmó que se producirá un cierre “escalonado” de los supermercados desde ahora hasta el 31 de diciembre de este año. 

Esto, sin duda, producirá un cambio grande que se notará en los barrios de Bogotá, donde las personas están acostumbradas a hacer sus compras en estos puntos comerciales, algunos de los cuales son parte del paisaje de los vecindarios.

Aunque no se han revelado más detalles sobre cómo se dará este proceso, Arango Vélez aseguró que cumplirán con todos los contratos ya pactados “con los proveedores y terceros en los tiempos acordados”.

Lo que sí se sabe es que el interés de la caja de compensación es vender los inventarios y los activos que se encuentran en las tiendas, por lo que se espera que no solo los locales sean alquilados, sino que lo haga una empresa que tenga la capacidad de administrar y sacarle provecho a los productos ahí almacenados.

Ahí es donde entra en juego el interés de Tiendas Ara, de la firma portuguesa Jerónimo Martins, quienes consultaron a la SIC sobre la posibilidad de una eventual integración con Colsubsidio, lo cual permitiría que al menos algunos de estos supermercados pasen a la razón social de Ara.

¿Qué pasará con el supermercado Colsubsidio de la 26?

Caso aparte es el del supermerado de la avenida Calle 26, el cual al encontrarse en un sector central de la ciudad, donde se encuentran oficinas y otros servicios de la empresa.

Sobre este inmueble, Arango Vélez destaco su “ubicación estratégica”, indicando que Colsubsidio planea quedarse con él, para desarrollar “un proyecto de productividad, recreación y bienestar que generará mucho valor para nuestras empresas y trabajadores afiliados”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo