Cierre de puentes que derrumbarán en la calle 13 causa caos en Bogotá: trancón es interminable
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Además, un accidente de tránsito complica aún más la movilidad en este sector de la ciudad. Las autoridades recomiendan tomar vías alternas.
Bogotá experimentará importantes cambios en su infraestructura vial como parte del megaproyecto de la nueva calle 13. Desde el 30 de agosto de 2025, se cerrarán los puentes en la intersección de la avenida calle 13, calle Sexta, carrera 50 y avenida Las Américas para dar paso a las renovaciones planeadas que buscan mejorar la movilidad en la localidad de Puente Aranda, aunque eso será un deseo a largo plazo y por ahora ya se vive un caos por cuenta de estas obras.
(Vea también: ¿Carro, SITP y moto? Reto reveló medio de transporte más rápido en hora pico en Bogotá)
Precisamente, en la mañana de este lunes primero de septiembre, en Bogotá se viven serios trancones en las Américas, carrera 50 y calle 13 por cuenta de los cierres que ya implementó el IDU. Aunque todavía no se ha hecho la implosión de dichos puentes, ese proyecto podría darse en los próximos días, lo que obligará a los conductores a demorarse un poco más para llegar a sus destinos.
Sumado a ello, un accidente de tránsito que se produjo en la mañana de este lunes por un camión que se estrelló contra el separador complica aún más la situación, debido a que la grúa no ha podido llegar hasta el punto por el fuerte trancón que se ha producido.
Como parte de este ambicioso proyecto, se construirá un intercambiador vial a desnivel con tres niveles, que consiste en una glorieta de tráfico mixto, una glorieta elevada destinada para los buses de Transmilenio y puentes elevados de tres carriles para tráfico mixto. Para la ejecución de estas obras, serán necesarias la demolición de los puentes existentes en la intersección, lo cual ha motivado el cierre temporal de las vías.
Para minimizar las posibles afectaciones a los ciudadanos, la Secretaría Distrital de Movilidad consensuó un Plan de Manejo de Tránsito, que estará completamente implementado a partir del primero de septiembre de 2025. La entidad afirmó que “aunque estas obras impactarán la movilidad de miles de ciudadanos que transitan por la zona, se dispondrá de señalización y personal en vía para orientar a los usuarios”, dice el IDU.
Siguiendo el protocolo de este PMT, se establecerán desvíos vehiculares de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Los conductores de vehículos livianos y de transporte público contarán con rutas alternas, todas debidamente señalizadas. Por ejemplo, los vehículos que transiten de occidente a oriente por la avenida calle 13 deberán tomar la calzada lenta y el carril de contraflujo para reincorporarse en la glorieta provisional que conecta con la avenida de Las Américas.
En el caso del transporte público, los buses de Transmilenio continuarán su operación habitual, con carriles exclusivos y rutas Transmizonal. Estas últimas contarán con paraderos y desvíos asignados para garantizar su operación segura para usuarios, peatones y ciclistas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo