Cierran establecimientos en Suba que vendían licor adulterado; sanciones serían duras

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los puntos comerciales fueron allanados por la Policía quienes encontraron las irregularidades en la comercialización de los productos.

En medio de un operativo de registro y control en los barrios San Pedro, Villas del Rincón, San Cayetano, Ciudad Unza y Rincón Altamar de la localidad de Suba, las autoridades hallaron cerveza en mal estado. Estos sectores son priorizados en el “Plan Navidad 2024″, época en la que estos delitos se disparan y provocan un aumento de intoxicaciones.

Durante la jornada fueron hallados dos establecimientos comerciales en donde se encontró a personas consumiendo licor a las afueras de los locales. En el tercer establecimiento, se hallaron varias latas de cerveza en las que ya había caducado la fecha de vencimiento, razón por la cual se eliminó el líquido de los envases. Por lo anterior, a los tres espacios se les impuso comparando y una suspensión por tres días.

(Lea también: Los tragos que más adulteran en Colombia y lo pueden dejar sin ver Navidad y en el hospital)

Adicionalmente, en el desarrollo del operativo se hicieron acciones de registro y control, lo cuales dieron como resultado la incautación de varias armas corto punzantes y dosis de estupefacientes en los espacios.

(Vea también: Van 49 muertos por consumir licor adulterado en Bogotá y Soacha: intoxicados, en aumento)

¿Cómo identificar si una botella cuenta con licor adulterado?

  • No aceptar una botella que esté destapada.
  • Revisar el contenido de la botella, si se observa alguna partícula no consumirlo.
  • Verificar que la tapa no tenga abolladuras o golpes.
  • Verificar que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, estampillas y etiquetas no hayan sido manipulados, que estén en buen estado y bien ubicados (no deben estar rotos, ni rasgados).
  • Revisar la etiqueta pasando el dedo sobre ella, si destiñe, se borra o se despega fácilmente, no compre el licor y denuncie el hecho ante el Invima o las entidades territoriales de Salud y la Policía Nacional.
  • La etiqueta debe ser legible.
  • Escanear con el celular el código QR que trae cada botella en la estampilla y verifique el número, la información de identificación del producto, la cual debe corresponder a los datos impresos en las etiquetas.
  • Las cervezas, cremas, sabajones, ponches y piña colada deben declarar fecha de vencimiento. Verifique la misma antes de consumirla.
  • Consumir este tipo de bebidas solo en sitios reconocidos.
  • Al tocar una estampilla original se relaciona al contacto con el papel con el que se elaboran los billetes; mientras que las estampillas que son falsificadas son mucho más lisas y se relacionan con el material de un papel convencional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo