Carlos F. Galán explicó si en 2024 sube pasaje en Transmilenio y Sitp; muchos, asustados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Visitar sitioEl alcalde electo de Bogotá aseguró que el déficit que tiene el sistema masivo es muy grande y que la propuesta de incremento viene de Claudia López.
Desde noviembre, en el Concejo de Bogotá se estuvo discutiendo el presupuesto con el que trabajará Carlos Fernando Galán en 2024 y entre la discusión apareció el precio del pasaje de Transmilenio que tendrían que pagar los colombianos en el próximo año.
El mismo alcalde electo confirmó en Noticias Caracol que la administración de Claudia López dejó un proyecto presupuestario, que ya fue aprobado por el cabildo distrital, donde se aumentará a 3.100 el pasaje de Transmilenio y Sitp.
(Vea también: [Video] Pagar $ 2.000 por pasar: así funciona el nuevo método de colarse en Transmilenio)
“Es un aumento muy significativo, hay un aumento mayor en el zonal y el reto que tenemos es que el déficit de hoy en Bogotá es superior a los 3,1 billones de pesos. Básicamente, el 10 % del presupuesto de la ciudad irá al faltante que hay para la operación del transporte público”, manifestó Carlos Fernando Galán a ese medio.
Aunque no confirmó si el próximo año los bogotanos tendrán que pagar $ 150 más en Transmilenio y $ 350 en el Sitp, sí aseguró que la tarea de su administración es que el sistema de transporte sea sostenible, por lo que, lo más probable, es que en 2024 haga un aumento en los pasajes.
“Si uno no aumenta la tarifa tiene que buscar esa fuente y esos recursos en otro lado. Estamos pensando cómo hacer más eficiente el transporte público, reducir el tema de colados. Entre más colados haya, más presión hay para subir las tarifas”, explicó el alcalde electo de la ciudad.
En la misma línea, Galán aseguró que habló con el presidente Gustavo Petro sobre los recursos que la Nación le dará a Bogotá para el funcionamiento del transporte masivo de la ciudad.
Dijo que el mandatario de los colombianos está comprometido con la financiación no solo de Transmilenio, sino de todos los sistemas de transportes masivos del país para cumplir la meta de reducir el impacto económico y social que reciben los usuarios.
“La gente se ha bajado del transporte público por el costo que tiene el sistema y por los problemas de inseguridad, ahí tenemos un plan de choque que iniciaremos a implementar desde el primer mes”, aseguró Galán, que el reto financiero es el más preocupante.
Por su parte, Transmilenio aseguró que la actual administración no dejó un proyecto para que en 2024 se aumenten las tarifas en el sistema masivo de transporte y si se hace, le corresponde al alcalde electo de Bogotá.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo