Galán preocupó a bogotanos con anuncio de megaobra que ha causado estragos en conductores

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El alcalde electo aseguró que la troncal de Transmilenio por la 68 presenta serios retrasos a la altura de Salitre Mágico, por lo que se podría atrasar.

El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien asumirá su cargo el 1 de enero de 2024, expresó inquietudes sobre los retrasos en obras en Bogotá, específicamente por uno de los tramos de la obra de Transmilenio en la avenida 68.

(Le puede interesar: Pico y placa solidario en Bogotá para 2024 parece definido: Galán responde si lo acabará)

Galán dice que este proyecto en la ciudad debería haber progresado más allá del 60 % en su ejecución, pero se encuentra notablemente rezagado en relación con ese objetivo.

“Vamos a revisar, una vez estemos en la administración a partir del primero de enero, a ver cómo podemos resolver la problemática. Nos presentaron los avances en otros tramos, que son importantes, hay que decirlo, pero en ese es grave”, enfatizó Galán en entrevista con Caracol tv.

¿Por qué hay retraso en obra de Transmilenio de la Avenida 68?

El atraso correspondería a un tramo en específico -a la altura de Salitre Mágico-, pero generaría que la troncal no entre a operar en el momento esperado.

“En la 68 encontramos puntos críticos. El tramo 6, que está cercano a Salitre Mágico, está muy atrasado. Esta será la troncal de Transmilenio más larga y tiene retrasos en varios tramos, específicamente el 6. Este tramo debería tener un avance superior al 60 % y está muy por debajo de eso”, dijo el alcalde electo.

(Lea también: Galán anuncia secretaria que le ayudará con asuntos de impuestos y recaudos en Bogotá)

Galán anticipó que una vez asuma su administración, presentará un informe detallado sobre los proyectos en curso y sus respectivos progresos.

Reconoció que la pandemia, los aumentos en los costos de los materiales para los contratistas y posibles limitaciones en la experiencia de estos han generado problemas en algunas obras.

Además, admitió que la ciudadanía ha perdido la confianza y legitimidad debido a los retrasos en las obras, que también se reflejan en el sistema de valorización.

“Tenemos que revisar – eso lo estamos haciendo ya – vamos a presentar formulas muy rápidamente de qué cambios hay que hacer en la ejecución de obras, en la contratación, en la calidad de los estudios y diseños”.

El nuevo alcalde también propondrá cambios de ley para mejorar los puntos anteriores, los cuales incluyen asegurar la calidad de los diseños, alineándolos con lo que el contratista encuentra en la zona y supervisando de cerca las acciones del contratista.

Además, se buscará mejorar la coordinación entre entidades como el Acueducto y la Secretaría de Movilidad, entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo