Cambio que ya se ve y sorprende en La Candelaria, en Bogotá: le gana a Engativá y Santa Fe

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-02-19 13:36:25

Las actualizaciones del valor catrastal en la capital de la República han reflejado lo que se vive en varias localidades. El centro da la mayor sorpresa.

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) ha anunciado que el valor catastral en Bogotá ha tenido un notable aumento al alcanzar los 919 billones de pesos en 2025, lo que representa un ascenso del 12 % en comparación con los 820 billones de pesos del año anterior, según informó La República.

(Vea también: Cuánto le prestará Bancolombia si paga cuotas de $ 1’500.000 para vivienda por 20 años)

Este incremento refleja el dinamismo y el crecimiento continuo del mercado inmobiliario en la capital colombiana. Las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Engativá han registrado un significativo crecimiento en su valor catastral, las tres con un aumento del 13,8 %, representando valores de 23 billones y 84 billones de pesos, respectivamente, de acuerdo con el citado medio.

Este incremento en ambas localidades consolida la tendencia de crecimiento en diversas áreas de la ciudad, mostrando un desarrollo urbano expansivo y diversificado. Según el censo inmobiliario de la ciudad, que abarca 2,8 millones de predios y 307 millones de metros cuadrados construidos, el 2025 vio la adición de 75.258 nuevos predios, dominados en su mayoría por usos residenciales en los estratos socioeconómicos tres y cuatro, según el rotativo.

La directora de la Uaecd, Olga Lucía López Morales, destacó la importancia de estas actualizaciones, señalando que “con mejor información podemos tomar decisiones más enfocadas que favorecen la inversión y se reflejan en una mejor calidad de vida para los ciudadanos”. Además de mostrar un aumento en el sector de la propiedad horizontal, que ahora comprende el 69 % del total de predios en la ciudad, la Uaecd enfatiza el desarrollo continuo de vivienda en altura, una tendencia que fortalece la estructura urbana de Bogotá, de acuerdo con el citado portal.

Por otra parte, el exdirector de vivienda de Asobancaria, Alejandro Lobo, ha señalado en dicho portal que el aumento de precios en el mercado inmobiliario se debe a un desbalance entre la oferta y la demanda. El funcionario también menciona que los aranceles al acero han impactado en la construcción, pero espera un ajuste en las políticas que podría cambiar la tendencia actual.

Cuáles son las localidades de Bogotá donde hay más viviendas

López Morales y Lobo también discutieron en el informe periodístico sobre el dinamismo de la administración y la proyección de crecimiento del valor catastral a cerca del 6 % en próximos años, dependiendo de la evolución del mercado y de la industria de la construcción.

Sobre las localidades con mayor variación en términos de nuevos predios, López Morales ha resaltado que Los Mártires, Puente Aranda, y Fontibón mostraron los mayores incrementos, con un panorama optimista post-pandemia y expectativas de un ciclo ascendente de construcción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo