Reconocidas empresas se quedaron con megaproyecto de cable aéreo en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Bogotá adjudicó un nuevo proyecto de cable aéreo por más de medio billón de pesos, que quedó a cargo de cinco empresas constructoras.

Bogotá adjudicó un nuevo proyecto de cable aéreo por más de medio billón de pesos, que quedó a cargo de cinco reconocidas empresas con experiencia en el sector.

(Lea también: Nuevo sicariato en Bogotá: asesinaron a un joven de 25 años en Usaquén)

Así lo confirmó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que ya adelantó los trámites del proceso contractual.

La ganadora fue la Unión Temporal Ciudad Aérea, que estará a cargo de los estudios, diseños y construcción del proyecto, cuyo contrato se firmará este 15 de diciembre.

De esta forma, el nuevo cable aéreo de Potosí, en Bogotá, entraría en operación en 2027 y así movilizar pasajeros en 10 minutos, desde Potosí hasta el Portal Sur, lo que implica un ahorro de 30 minutos.

Reconocidas empresas que construirán nuevo cable aéreo en Bogotá

Las constructoras a cargo del proyecto son Doppelmayr Colombia (49,32 %), Cy&G Ingeniería y Construcciones (25,34 %), Proyectos De Ingeniería -Proing- (7,60 %), ALCA Ingeniería (7,6 %) y Andcol (10,14 %).

La empresa internacional austriaca Doppelmayr se ha caracterizado por su amplia experiencia internacional en la construcción de cables aéreos o teleféricos.

Además, presentó experiencia en la construcción de cables aéreos o teleféricos, incluyendo la construcción del cable de Ciudad Bolívar y se ganó recientemente el proyecto del cable San Cristóbal.

CYG Ingenieria y Construcciones cuenta con experiencia en la construcción de estructuras metálicas y en concreto, tales como, centros penitenciarios, parques, colegios, entre otros.

Así mismo, las reconocidas empresas Proing, ALCA y Andcol se han destacado en la construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías nacionales, construcción y rehabilitación de espacio público y construcción de edificios institucionales y de vivienda.

La longitud del cable será de 3,3 kilómetros y contará con cuatro estaciones: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí, con lo cual transportará a 4.000 pasajeros hora – sentido en 189 cabinas.

(Vea también: Cómo estará el clima en Bogotá este 15 de diciembre: revise y prepárese antes de salir)

Para la construcción del cable se necesitan 402 predios, de los cuales se deben adquirir 390 porque 12 son propiedad del Distrito.

La etapa de adquisición de predios ya inició con la elaboración de los insumos como: registros topográficos, estudios de títulos y avalúos, y a finales de este mes se harán las primeras ofertas a los propietarios.

Este nuevo proyecto de cable en Bogotá tendrá un plazo de 12 meses para estudios y diseños, y 24 para la construcción. La obra estaría finalizada en enero de 2027 para iniciar operación en marzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo