Así le fue a Galán en seguridad durante sus primeros 100 días como alcalde de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa batalla contra el crimen en este año ha dejado 8.302 capturas, de las cuales 136 son por homicidio, 2.973 por hurto, entre otras.
Al inicio de su administración, Carlos Fernando Galán lanzó el plan ‘100 días por Bogotá’, una estrategia integral que tuvo como uno de sus objetivos principales, contrarrestar la preocupante inseguridad en la capital. Cumplido este plazo de tiempo, la Secretaría de Seguridad hizo un balance operativo que da cuenta de la reducción de varios delitos de alto impacto. En contraste, la percepción continúa siendo negativa entre la ciudadanía.
Le puede interesar: Racionamiento de agua en Bogotá, ¿qué barrios inician turno este 11 de abril?
¿Qué delitos disminuyeron?
Entre enero y el 30 de marzo se reportó una reducción de 21 casos de homicidio con respecto al mismo periodo del año pasado, pasando de 255 a 234, es decir, 8 % menos. Por su parte, la Fiscalía ha esclarecido el 33 % de los casos.
Las principales modalidades de hurto registran una reducción. La ciudad recibió 26 % menos denuncias de hurto a personas que el año pasado. También se reportaron 7.160 denuncias menos del delito de hurto de celulares, pasando de 15.617 a 8.457, es decir, 46 % menos.
El hurto de bicicletas presenta caída del 40 %; a residencias, del 35 %; a comercios, 49 %; a automotores 17 %; y a motocicletas, del 13 %.
Aunque las cifras parecen alentadoras, Bogotá Cómo Vamos, organización que le mide el pulso a la ciudad en diversas áreas, reporta que analizar la realidad del delito de hurto es más complejo, y más aún, hablando de cifras. “El indicador de hurtos está basado en el número de hurtos denunciados, por lo que no se sabe con certeza si realmente han disminuido”, señaló en su último informe sobre los primeros 100 días de Galán.
¿Qué delitos aumentaron?
Durante el 2024, la ciudad experimenta un aumento de 220 denuncias por el delito de extorsión, entre enero y el 30 de marzo; pasando de 298 a 518, es decir, 74 % más denuncias. Este aumento está atribuido al incremento de la denuncia, pero no deja preocupar a las autoridades locales que siguen aunando esfuerzos por revertir la tendencia y atender todos los casos.
Otro delito que presenta un aumento es el secuestro, que representa un 67 % más denuncias que en el mismo periodo del año pasado. Por último, el delito de lesiones personas también registró un aumento de 418 casos, pasando de 4.189 a 4.607, es decir, 10 % que en el mismo periodo del año anterior.
Resultados operativos
En lo corrido de 2024, la MEBOG capturó a 8.302 personas (7.106 en flagrancia y 1.196 por orden judicial). Del total, 136 capturas son por homicidio, 2.973 por hurto, 1.562 por tráfico de estupefacientes y 340 por porte de armas de fuego. También se registraron 50 capturas contra la extorsión: 10 capturas por orden judicial y 40 capturas en flagrancia.
Se han desarticulado 13 organizaciones criminales e impactado a 123 bandas delincuenciales. En cuanto a incautaciones, se han sacado de las calles más de un millón de dosis de estupefacientes.
Refuerzo de pie de fuerza
La Policía ha destinado 900 uniformados adicionales y permanentes para reforzar el pie de fuerza. Así mismo, llegaron 750 para los servicios parciales adicionales –miembros de escuelas y direcciones nacionales en la jurisdicción- para apoyar los planes operativos en áreas y horarios específicos.
A la ciudad llegaron dos helicópteros adicionales que ya están operando y un sistema de drones para fortalecer la capacidad de vigilancia y seguimiento aéreo. Adicionalmente, se consolidó la alianza operacional entre la MEBOG y la Brigada XIII del Ejército, al incorporar dos batallones de Policía Militar y el GAULA militar a las tareas de seguridad en Bogotá. Esto se ha traducido en 129 intervenciones.
La lucha contra el multicrimen ha dejado también decenas de capturas de peligrosos integrantes de bandas criminales como el Tren de Aragua y Satanás, y 12 personajes del cartel de los más buscados por diversos delitos. Otro cuento distinto es la recuperación de la confianza de la ciudadanía que sigue percibiendo inseguridad en la ciudad. Los retos siguen siendo muchos, pero, como dijo el mismo alcalde, el cambio no sucederá de la noche a la mañana y falta aún terreno para que Bogotá camine segura.
Siga leyendo: Habrá sanciones para quienes despilfarren agua: Galán estudia más medidas
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo