¿Aprobó o no? Así le fue a Bogotá en seguridad; balance regular en hurtos y homicidios

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Seguridad habló sobre el balance que tuvo la ciudad en comparación al año 2023. Reconocieron que hace falta disminuir los índices negativos.

Un año complejo para la seguridad de Bogotá, pero con avances importantes que no se escapan a la percepción ciudadana de inseguridad, la cual disminuyó levemente de 52 % a 48 %, en comparación con el 2023, según Bogotá Cómo Vamos. Y aunque los homicidios siguen siendo una piedra en el zapato, indicadores como el hurto cayeron este 2024. La Secretaría de Seguridad, en cabeza de César Restrepo reconocen los retos y destacan los golpes a la delincuencia de este año.

Cae el índice de hurtos en Bogotá

Datos que la cartera recopila de los sistemas de la Policía Nacional, comparan los delitos que más adolecen los capitalinos como el hurto en sus distintas modalidades, que presenta una caída. En comparación con el 2023, el hurto a celulares cayó 31 % (14.964 denuncias menos); el hurto a residencias disminuyó 2,6 % (1.929 denuncias menos); el hurto a personas, 18 % (25.794 denuncias menos); hurto a comercio, 13 % (1.436 denuncias menos), el hurto de motocicletas 4 % (210 denuncias menos), y el hurto de automotores, presenta también caída del 3 % (con 110 denuncias menos).

(Lea también: Dan truco (efectivo) a dueños de carros: ¿por qué deberían envolver llaves en aluminio?)

Adicional, el Distrito entregó a la Policía Metropolitana de Bogotá 700 nuevos dispositivos PDA para verificación de antecedentes judiciales, 139 motos, 10 camionetas y más de 14.000 elementos de protección y dotación, entre otras capacidades para sus operaciones.

En cuanto a capacidad tecnológica, se instalaron 210 cámaras multisensor, con una cobertura de 360 grados y una panorámica completa de lugares estratégicos para poder identificar delincuentes y hechos delictivos. Al 31 de diciembre se contarán con 100 cámaras más, para un total 310 nuevas de este tipo. Además, están en proceso de instalación 200 LPR, cámaras de reconocimiento de placas.

Golpes a grupos criminales

Este año hubo operativos y resultados importantes en la continuidad de instigaciones lideradas por la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación. A la fecha en Bogotá se han capturado más de 30.000 personas por diferentes delitos, e impactado a 454 organizaciones criminales, especialmente contra el ‘Tren de Aragua’ y ‘Satanás’; pues 32 de sus cabecillas y 24 de sus integrantes, respectivamente, fueron capturados y están en prisión.

También fueron desarticuladas varias bandas criminales como ‘Los del Sendero’, dedicados al hurto en los cerros orientales; ‘Los Marcadores’, dedicados a hurtos a restaurantes; ‘Los Sombras’, dedicados al ‘paseo millonario’; ‘Los telefonistas’, dedicados a la extorsión, entre otras organizaciones.

Aumentan homicidios en Bogotá

Cifras recogidas por el concejal Julián Sastoque muestran lo que sería uno de los años con mayor índice de homicidios. Entre enero y la primera semana de diciembre se registran 1.111 casos, superando en más de 100, la cifra de asesinatos del mismo periodo en 2023, cuando se registraron 1.003 casos, de acuerdo a las cifras de Policía Nacional.

Septiembre fue el mes en el que se registraron más homicidios en lo corrido de 2024. Durante este periodo se presentaron 130 casos y un crecimiento del 32 % con respecto al mismo mes de 2023, cuando se registraron 97 víctimas de este delito.

(Vea también: Capturan a falsos técnicos de servicios que robaban casas; así puede identificarlos)

Recientemente, César Restrepo explicó a El Espectador que el aumento de hechos sicariales es en parte el producto de los golpes a las bandas criminales. No obstante, preocupan los hechos de intolerancia y salud mental que derivan en feminicidios y conductas homicidas que se esconden en los hogares y se salen del orden distrital. “Los golpes y las capturas a estas organizaciones las ha debilitado, pero también las ha vuelto más violentas, tanto entre ellas como contra nosotros. Constantemente estas bandas intentan recomponer la estructura y, cada vez que la Policía da un golpe, se recogen. Este aumento del homicidio, entre julio y septiembre, es la reacción del sistema criminal al resultado de las instituciones”.

Percepción ciudadana: la denuncia falla

Según la encuesta de percepción de Bogotá Cómo Vamos 2024, mientras más bogotanos dicen sentirse seguros en sus barrios y localidades, índice que mejoró, en el primer caso un punto porcentual (pasando de 33 % a 32 % el número de personas que respondieron sentirse inseguros), y en el segundo cuatro puntos (de 52 % a 48 %), la denuncia sigue generando desconfianza entre la ciudadanía.

Un gran pero, es que esta percepción tiene una gran brecha poblacional, específicamente de género: en comparación a los hombres, las mujeres se sienten 6 % más inseguras.

Por otro lado, la encuesta encontró que menos personas denunciaron los delitos de los que fueron víctimas, pasando de 46 % que sí lo hicieron en 2023, a 43 % este año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo