Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde habló sobre el megaproyecto de la ciudad y se refirió al estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, impulsado por el Gobierno Nacional.
Carlos Fernando Galán, en una reciente entrevista que tuvo con la emisora Candela, se pronunció sobre el último informe que emitió la Sociedad Colombiana de Ingenieros, contratada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de la que habló el presidente Gustavo Petro, para hacerle un llamado al Distrito y solicitarle que, por lo menos, se construya un tramo de la primera línea del metro de manera subterránea.
(Vea también: Petro, a regañadientes, dio advertencia por metro de Bogotá: “No va, no podemos insistir”).
En la emisora, la periodista le preguntó al mandatario de Bogotá sobre sus opiniones con respecto a esta invitación del Gobierno para “recapacitar” sobre el proyecto de construcción del metro de Bogotá, afirmando que este informe que solicitó la ANI demostraría una mayor viabilidad para adelantar una alternativa al proyecto del metro elevado, más específicamente sobre el tramo de la carrera 13.
En respuesta a la pregunta, el alcalde dijo que este informe fue elaborado para obras que se hagan a futuro, con el fin de “hacer una metodología que permita tener unas reglas claras de cómo se evalúan los esquemas en términos de costo beneficio de proyectos férreos”.
Sin embargo, Galán fue enfático al decir que el estudio no tenía el objetivo de impulsar una hoja de ruta que determinara el futuro del metro, sino que, más bien, hiciera recomendaciones para los proyectos que se realicen en el país a futuro, como otras líneas del metro o infraestructura férrea.
“Este producto no genera una hoja de ruta para decir si se debe cambiar el proyecto, sino una metodología a futuro”, respondió el alcalde en la cadena radial.
Teniendo en cuenta esa aclaración, el alcalde Galán dijo que no tenía conflictos con aceptar la metodología que sugirió el estudio y que fue impulsada desde la Presidencia, pero dejó algo muy claro, el metro de Bogotá se construye como está planeado y no tendrá ajustes:
“Tengo un mandato, a mí me eligieron con una orden clara de lo que debe ser ese proyecto […]. Yo dije que iba a avanzar en que esa obra, como está contratada, se termine”, aclaró Galán.
En síntesis, el alcalde apoyó el estudio que solicitó el Gobierno para que se hagan contratos futuros en el país, pero no dio el brazo a torcer con respecto a los avances de la primera línea del metro:
“Seguiré defendiendo este proyecto [el metro] pero, obviamente, no tengo problema en que me presenten esa metodología que han contratado para futuros proyectos, como el Gobierno nacional lo ha presentado”, cerró Galán en la emisora citada.
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo