Bogotá: abren banco de semillas agroecológicas en Sumapaz; ¿por qué es importante?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEsta localidad lo inauguró con el fin de preservar; se espera la participación de la ciudadanía y organizaciones para lograr meta de 10 bancos en Bogotá.
En el Parque Chaquén del corregimiento de Nazareth, de la Localidad de Sumapaz, la Alcaldía de Bogotá inauguró un nuevo banco de semillas agroecológicas que busca preservarlas de manera adecuada para el desarrollo de nuevas cosechas y plantas en esta zona rural de Bogotá.
Más de 21 especies de semillas como maíces de colores, habas, frijoles y tomates, así como tubérculos de papas nativas, entre otras, son algunos de los activos de este nuevo banco, que hace parte de una estrategia para la apropiación por el territorio, la participación ciudadana y de organizaciones campesinas, así como en la generación de conocimiento en el manejo e investigación en agricultura urbana y periurbana.
(Vea también: Instalan puestos de control en Sumapaz (Bogotá) por presencia de bandas criminales)
Las semillas agroecológicas se definen como aquellas que siguen un proceso de producción natural autosostenible, donde se respeta su ciclo de desarrollo; es importante mencionar que los agricultores seleccionan la mejor parte de su cosecha para sacar las mejores semillas que se puedan adaptar poco a poco a las condiciones agroclimáticas, como: temperatura, humedad relativa, sustrato o suelo, pH, fertilidad y precipitaciones, entre otras.
JBB
“Este banco garantizará la conservación de la agrobiodiversidad y la preservación de semillas criollas o nativas de la región, que son de vital importancia para asegurar los genes que aportan sabor, color y olor a los frutos venideros, pero también, les brindará resistencia a las plagas, las hará libres de agentes químicos y más resistentes al cambio climático”, indicó el JBB.
El banco fue habilitado por Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, y constituye el cuarto de este tipo de centros disponibles en la ciudad, junto con los instalados en las localidades de Engativá, Suba y Rafael Uribe Uribe. Se espera que para finales de 2023 sean 10 los bancos implementados en la ciudad.
Estos bancos hacen partes del proyecto Nodos de Biodiversidad, que buscan que las comunidades inicien procesos de investigación, intercambio de saberes y redes de trabajo para la con conservación de la agrobiodiversidad, con el fin de fortalecer los lazos ancestrales agrícolas, la recuperación del conocimiento en plantas medicinales y formas solidarias de producción rural.
Esta es una de las varias modalidades de bancos de semillas comunitarios, adaptadas a las necesidades y características de trabajo dentro de las propias comunidades de ciudad y de la ruralidad, para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población, siendo así, una manera de adaptación al cambio climático en la capital.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo