La Guajira: bloqueos en la línea férrea estarían dejando sin agua a miles de familias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La compañía minera Cerrejón informó este 21 de agosto que los bloqueos ilegales en la línea férrea están afectando su operación en La Guajira.

La compañía minera Cerrejón informó este 21 de agosto que los bloqueos ilegales en la línea férrea están afectando su operación en La Guajira.

Puntualmente, la firma habla de interrupciones del paso que se están dando a la altura del kilómetro 32 (en el municipio de Maicao) y en el kilómetro 132 (en el municipio de Uribia).

(Lea también: Indígenas furiosos amarraron y golpearon a viajero que intentó pasar bloqueo en carretera)

Además de las afectaciones a su funcionamiento, Cerrejón también afirmó que estas acciones están impidiendo la circulación del Tren del Agua, que entrega agua potable a 163 comunidades del área de influencia de la empresa y que beneficia a más de 2.350 familias guajiras.

Estas vías de hecho -agregó la compañía- que son utilizadas para plantear diferentes exigencias, también están impidiendo el transporte de carbón desde la mina hasta Puerto Bolívar. Asimismo, no permiten el suministro de algunos elementos esenciales para la operación.

“Somos una compañía abierta al diálogo y comprometidos en tener relaciones transparentes con nuestras comunidades. Sin embargo, estas acciones pretenden imponer exigencias por las vías de hecho. Rechazamos estos bloqueos ilegales y solicitamos a las autoridades que actúen de inmediato para poner fin a esta situación”, señaló Luis Eduardo Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones.

Más consecuencias de los bloqueos a las líneas de Cerrejón

De acuerdo Cerrejón, mientras se mantenga este bloqueo de la línea férrea, la compañía no podrá entregar el agua potable que transporta por medio del Tren del Agua.

Además, se amenaza la estabilidad de más de 12.000 trabajadores, entre directos y contratistas, y se ponen en peligro los ingresos que reciben el país y La Guajira en concepto de impuestos y regalías. Solo en 2022, la empresa pagó $3,7 billones en impuestos y regalías.

Los bloqueos actuales no son los únicos que se han presentado este año en la infraestructura que utiliza la compañía. En abril, la minera había advertido de bloqueos en la línea férrea y en Puerto Bolívar (La Guajira); además en octubre de 2022 la compañía volvió a operar tras 13 días de bloqueos ilegales en las carreteras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo