Sangre tras las rejas: el oscuro historial de Montoya y la brutal pelea que estremeció una cárcel colombiana

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Un recluso acusado de 16 homicidios fue atacado al interior de la cárcel; conoce los detalles del caso.

Un trágico episodio tuvo lugar dentro de un centro penitenciario, donde Yerson David, un recluso, atacó a otro interno identificado como Montoya con un arma cortopunzante. El hecho se habría producido durante una riña, resultando en tres heridas en el tórax para Montoya. Según la información difundida, Montoya llevaba aproximadamente un año privado de su libertad bajo los cargos de concierto para delinquir agravado y homicidio, circunstancias que ya marcaban su estancia en el penal.

La historia judicial de Montoya es extensa y está marcada por gravedad: confesó ante las autoridades su responsabilidad en al menos 16 asesinatos perpetrados entre 2019 y 2022. Estos hechos ocurrieron en diferentes departamentos como Tolima, Caldas y Antioquia. Inicialmente, la Fiscalía General le formuló cargos por siete homicidios y una tentativa de homicidio; sin embargo, las investigaciones derivaron luego en la inclusión de nueve homicidios adicionales en su expediente, además de delitos por lesiones personales cometidas contra un menor de edad. Todos los cargos fueron aceptados por el implicado dentro del marco de un preacuerdo judicial, lo que permitió esclarecer los procesos en su contra.

De acuerdo con los reportes de la Fiscalía citados por medios como LA PATRIA, los crímenes atribuidos a Montoya guardan relación directa con disputas territoriales por el control del microtráfico en poblaciones como Mariquita, Honda, Norcasia y el corregimiento La Danta, ubicado en Sonsón. Estas zonas han sido especialmente vulnerables a la presencia de estructuras criminales ligadas a la venta y distribución de sustancias ilícitas. La violencia asociada al narcotráfico ha dejado una huella profunda en estas comunidades.

Montoya, conocido con los alias de Guadaña o Comandante, llegó a ser señalado como cabecilla del Grupo de Delincuencia Organizado Frontera del Norte, organización con conexiones con el denominado Clan del Oriente en Caldas. Su captura se produjo en 2023, cerrando un ciclo delictivo que impactó varias zonas del país y a diferentes víctimas.

Uno de los hechos más significativos por los cuales era investigado Montoya corresponde al asesinato de Jhon Jairo Tabares García, ocurrido en julio de 2020 en un sector rural de Samaná. La víctima tenía 33 años y se encontraba trabajando en su finca, en la vereda El Brasil, cuando salió a llevar un caballo al potrero. Al no regresar, su esposa inició su búsqueda y lo encontró tendido sobre la carretera, sin vida, siendo la escopeta el arma homicida. Las motivaciones exactas detrás de este crimen permanecen sin esclarecerse, aunque en su momento se mencionaron posibles disputas por linderos, e incluso se especuló sobre la implicación de un funcionario público.

La trayectoria delictiva de Montoya evidencia la complejidad del fenómeno criminal en estas regiones, donde los límites entre diferentes delitos suelen confundirse y donde la población civil queda, con frecuencia, en medio de las disputas entre bandas. Las investigaciones y procedimientos judiciales han tenido como fuente principal a la Fiscalía y prensa regional como LA PATRIA, quienes han documentado de forma rigurosa los hechos y sus contextos asociados.

¿Por qué suele haber violencia interna en las cárceles colombianas?
Dentro de las cárceles del país, como expone el caso de Montoya, los enfrentamientos entre reclusos pueden culminar en sucesos fatales. Esto se relaciona con antiguos conflictos, rivalidades importadas del exterior, el control de espacios y caminos de ilegalidad que continúan al interior de los penales. Los constantes hechos de violencia internos reflejan no solo la problemática estructural del sistema carcelario, sino también los lazos que se mantienen entre bandas criminales tras las rejas. Analizar este fenómeno es relevante para comprender las dinámicas delictivas que persisten, pese a la privación de libertad, y su impacto en la seguridad y la justicia en Colombia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Entretenimiento

Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Sigue leyendo