Jóvenes y docentes asumirán rol clave como jurados de votación: así será su labor y los incentivos

Nación
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Descubre cómo la elección y capacitación de jurados en Manizales busca fortalecer la democracia local.

La asignación de jurados de votación en Manizales para las próximas elecciones del 19 de octubre de 2025, coordinada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, constituye un pilar en las dinámicas de participación ciudadana y transparencia de los procesos electorales. Esta medida, que exige una capacitación específica para los jurados, incluye principalmente a docentes y estudiantes, quienes asumen el compromiso cívico de integrar las mesas de votación en funciones de presidencia, vicepresidencia y vocalía, según las designaciones oficiales. Su participación, según lo establecido legalmente, resulta fundamental para preservar la legitimidad y la legalidad del sufragio en el ámbito local y nacional.

En Colombia, la figura del jurado de votación está regulada por la Ley 1475 de 2011. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, estos ciudadanos no solo se encargan de custodiar las urnas, sino que velan por la correcta realización del acto electoral: desde la identificación de votantes hasta el cierre y escrutinio, el cual debe ser firmado por al menos dos miembros de la mesa. Su labor, además de impedir eventuales fraudes, es decisiva en la construcción de confianza social hacia los resultados electorales y hacia el sistema democrático en su conjunto.

Desde una óptica sociopolítica, la participación de jóvenes y estudiantes como jurados de votación contribuye a fortalecer el tejido social y la formación democrática. Tal como señaló Martha Lucía Ramírez, entonces vicepresidenta de Colombia, en 2018 para El Espectador, incorporar a las nuevas generaciones a estos espacios permite que la vivencia democrática no sea solo teórica, sino una práctica ciudadana viva y responsable. Este enfoque fomenta el sentido de pertenencia y corresponsabilidad en los procesos públicos, esenciales para la consolidación de una cultura política incluyente.

A fin de reconocer el esfuerzo y la responsabilidad por asumir este deber, los adultos reciben un día de descanso compensatorio y los jóvenes son beneficiados con 20 horas de servicio social estudiantil. Esta decisión, registrada en los lineamientos de la Registraduría y citada en informes como el de International IDEA (2020), equipara el sistema colombiano con experiencias electorales de países como Alemania o Canadá, en donde también se incentiva la participación ofreciendo ventajas prácticas a los jurados electorales.

No obstante, el incumplimiento injustificado conlleva consecuencias severas: funcionarios públicos pueden ser destituidos y el resto de ciudadanos se enfrenta a multas elevadas, alcanzando hasta diez salarios mínimos mensuales legales. Para los jóvenes, la sanción se transforma en una oportunidad educativa, pues deben socializar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, fortaleciendo su compromiso social, de acuerdo con directrices de la Alcaldía de Manizales y el Consejo Nacional Electoral.

La capacitación de los jurados de Manizales tendrá lugar en la Institución Educativa Normal Superior y en el Liceo Isabel la Católica durante cuatro días, lo que garantizará que los seleccionados conozcan tanto los procedimientos manuales como las herramientas tecnológicas que se utilizarán en la jornada electoral. Para la Registraduría, es indispensable dotar a los jurados de las destrezas necesarias, considerando que la tecnología juega un papel cada vez mayor en la modernización de los sistemas de conteo de votos y reportes electrónicos, lo cual exige formación rigurosa y constante actualización.

En términos municipales, el proceso contempla la habilitación de 161 puestos y 383 mesas de votación, además de la provisión de 17 —posiblemente 16— curules para el Consejo Municipal de Juventud, órgano clave para la inclusión de voces jóvenes en la agenda pública. La participación activa de los jóvenes en este consejo es estratégica, ya que influye en la formulación de políticas orientadas a este grupo poblacional y asegura su presencia en los escenarios de toma de decisiones, conforme a reportes de la Alcaldía de Manizales.

La experiencia colombiana, enriquecida por la formación y por el rigor en las sanciones, se alinea con estándares internacionales que buscan equilibrio entre eficiencia y legitimidad electoral, como han resaltado instituciones como The Carter Center e International IDEA. Por ello, la convocatoria a jurados de votación en Manizales reafirma su relevancia, no solo para blindar la transparencia electoral, sino también para promover una ciudadanía activa y politizada, que constituye la base irrenunciable de la democracia y el desarrollo social de la región.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué funciones realiza un jurado de votación durante la jornada electoral?

El jurado de votación debe verificar la identidad de los votantes, entregar el tarjetón electoral, supervisar el acto de votación, registrar la presencia de los sufragantes y custodiar las urnas. Al cierre de la jornada, se encarga del conteo de votos y la elaboración de las actas de escrutinio, cuya firma por al menos dos integrantes de la mesa da validez legal al proceso. La labor de los jurados es esencial tanto para prevenir irregularidades como para asegurar la legitimidad de los resultados, velando por la transparencia y el cumplimiento normativo en todas las fases del proceso electoral.

En Colombia, conforme a la normatividad del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría, los jurados también deben resolver inquietudes de los votantes y aplicar protocolos frente a incidencias tecnológicas, lo cual refuerza la importancia de su capacitación y su papel en la estabilidad democrática. Por ello, su selección y formación rigurosa resulta una prioridad para las autoridades electorales.

¿En qué consiste la capacitación de los jurados de votación y por qué es obligatoria?

La capacitación para los jurados de votación abarca desde aspectos legales y procedimentales hasta el manejo de dispositivos electrónicos y protocolos de seguridad. Según los lineamientos de la Registraduría Nacional, estas jornadas buscan que los jurados estén preparados para resolver situaciones imprevistas, prevenir errores en el manejo de las actas y utilizar correctamente los sistemas tecnológicos implementados para el conteo y reporte de votos.

La obligatoriedad de esta formación responde a la necesidad de garantizar que el proceso electoral transcurra bajo parámetros de legalidad y exactitud. Ante la constante actualización de herramientas y procedimientos, la capacitación permanente asegura que los jurados tengan un conocimiento actualizado y práctico, lo que reduce riesgos de nulidad de mesas por errores humanos y eleva la confianza de la ciudadanía en el sistema democrático.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Mundo

Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión

Nación

Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Sigue leyendo