Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Esta vez, el blanco del ataque contra líderes y reclamantes de tierra fue Miguel Antonio Gutiérrez, que según primeras versiones fue ultimado a tiros el lunes.
La información la dio a conocer la Confederación Nacional de Acción Comunal, que dijo que Gutiérrez tenía 40 años y que lo asesinaron en la población de Cartagena del Chairá, en Caquetá, informó Blu Radio.
Se conoció que hombres armados ingresaron en la noche del lunes hasta la vivienda del líder comunal y lo ultimaron a tiros, crimen que según la emisora se suma al de otros seis líderes que han muerto en los primeros nueve días del año. Gutiérrez al parecer había advertido de amenazas en su contra por parte de grupos armados ilegales que siembran temor en esa zona del país.
“La comunidad en general y la Confederación Nacional de Acción Comunal hace un llamado al Gobierno Nacional para que haga presencia en el territorio en programas sociales, mejoramiento de vías y que se brinden las garantías de seguridad y protección de los líderes sociales con el fin que se respete la vida”, dijo Jaime Gutiérrez, vocero de la confederación, citado por la emisora.
A esta petición se sumó el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que exigió este miércoles al presidente Iván Duque tomar medidas urgentes para proteger a los líderes sociales y reclamantes de tierras que defienden el acuerdo de paz.
“Muchas de las víctimas que componen nuestro movimiento son familiares de líderes de organizaciones sociales que fueron asesinados o desaparecidos en situaciones similares a las que, lamentablemente, continúan ocurriendo”, expresó el colectivo en un comunicado.
El movimiento social firmó una carta cuyo destinatario es el presidente Duque, y allí le expresan su preocupación debido a que “líderes víctimas, como Maritza Quiroz Leyva, se les esté quitando la vida por defender el derecho de las comunidades a vivir dignamente y exigir la implementación de los acuerdos de paz”.
“Para evitar la repetición de los hechos, le hacemos un llamado hoy, señor Presidente, para que avance en: Protección colectiva de comunidades – Decreto 660. Creación del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (Sisep) – Decreto 895. Fortalecimiento sistema de prevención y alerta para la reacción rápida (Decreto 2124). Convocatoria este mismo mes a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, como ayer lo solicitó el Procurador General. Este importante organismo, que debe diseñar los planes para desestructurar las organizaciones criminales que atentan contra quienes le apostamos a la construcción de paz. Sin embargo, no ha sido convocado por usted ni una sola vez en los cinco meses de su gobierno, a pesar de que la norma indica reuniones mensuales”, se lee en la carta.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo