"No lo dejaron entrar": joven asesinado en Chía buscó entrar a conjunto para salvar su vida

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-07-07 08:02:00

Los testigos señalan duramente al personal de vigilancia de la copropiedad. Al parecer, la víctima había discutido con sus agresores y por eso lo persiguieron.

El municipio de Chía, Cundinamarca, ha quedado conmocionado tras el homicidio de un joven de 25 años identificado como Damián Gil, ocurrido el pasado domingo 6 de julio de 2025 en el barrio San Jorge. Se trató de un crimen en plena vía pública, cerca de la zona del conjunto Madero, donde según testimonios de vecinos a medios locales, la víctima fue seguido y atacado a puñaladas por varios hombres con quienes había tenido una discusión momentos antes.

(Lea también: Joven fue asesinada por extranjero en Polonia y detalles aterran; hubo protestas en rechazo)

“Parece que ya había conflictos previos”, comentó uno de los vecinos en entrevista con Blu Radio, evidenciando una situación de tensión que habría escalado hasta llegar a un fatal desenlace. Las autoridades, por su parte, consideran el ataque como un acto violento y premeditado, pues según se desprende de los hechos, la Policía llevó a cabo acciones para capturar a uno de los presuntos responsables tras recibir la denuncia del suceso.

En este panorama, las fuerzas del orden están vigilando con especial atención las imágenes de las cámaras de seguridad del sector para dar con el paradero del otro implicado en el crimen, quien al momento continúa prófugo. Al respecto, el citado medio reseñó que la zona ha sido reforzada con mayor presencia policial para evitar incidentes futuros, mientras se da continuidad a la investigación.

Sobre este punto, en el medio local Chía Radio 24 dieron detalles sobre lo que sucedió y revelaron un escabroso dato sobre la vigilancia del conjunto, pues al frente de este edificio murió este joven en hechos que se pudieron evitar.

“Relatan algunos testigos que al joven lo venían persiguiendo en una moto dos personas y otra a pie. Intentó que en el conjunto Maderos le abrieran la puerta y, presuntamente, la vigilancia del conjunto no lo dejó entrar. La omisión de socorro es un delito, es algo fundamental desde el punto de vista de derechos humanos”, señaló.

Además, agregaron un detalle relevante sobre el intento por salvar la vida a este joven: “Un residente intentó auxiliarle y el vigilante no abrió las puertas para ayudarle. Si se comprueba que hubo omisión de socorro, la familia debe denunciar penalmente a esta empresa de vigilancia”.

El alcalde del municipio de Chía, Leonardo Donoso, rechazó enérgicamente el hecho y aprovechó para hacer un llamado a la comunidad para colaborar con cualquier información relevante para esclarecer el caso. “Nos duele profundamente lo sucedido. Invito a todos los ciudadanos que tengan información útil, a que se comuniquen con las autoridades o a través de las líneas dispuestas por la Alcaldía. Hoy más que nunca, necesitamos de la colaboración ciudadana”, expresó en su mensaje.

Por el momento, las autoridades están investigando realmente qué fue lo que sucedió. El conjunto, por su parte, emitió un comunicado conocido por Pulzo.com justificando el accionar del personal de vigilancia. 

“Nuestro personal de seguridad, actuando conforme a los protocolos establecidos y con el objetivo de preservar la integridad de los residentes y del conjunto, negó el ingreso, ya que no está permitido autorizar el acceso a personas no registradas ni ofrecer refugio a terceros ajenos a la copropiedad”, señalaron.

Finalmente, desde la administración de la copropiedad defendieron la conducta del personal de seguridad: “Los guardas no tienen facultades para intervenir fuera de los límites del conjunto, ni su labor incluye asumir funciones de autoridad pública o policial. Así lo establece el Decreto 1070 de 2015 y la Ley 1920 de 2018, que regulan el ejercicio de la vigilancia privada en Colombia”.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo