Hay una "venganza genocida" de Duque contra la paz: arzobispo de Cali; Iglesia se molestó

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La afirmación que hizo monseñor Darío de Jesús Monsalve contra el Gobierno no cayó bien entre sus superiores, que salieron rápidamente a desautorizarlo.

Según el religioso, la administración del actual presidente comete actos reprochables contra los exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Así lo dijo en la quinta asamblea de la Comisión Étnica para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales:

“Una venganza genocida para desvertebrar, desmembrar completamente la sociedad, las organizaciones sociales y la democracia en los campos y en los territorios”.

El arzobispo dice que desde la campaña electoral en la que Duque fue elegido presidente sintió “un espíritu de venganza contra el Gobierno [de Juan Manuel] Santos”, que lideró la desmovilización de la antigua guerrilla, y “contra el pueblo que los acompañaba”.

Eln propone tregua de 90 días y pide diálogo; Duque no cede y les recuerda sus condiciones

El religioso agregó que los diálogos de paz suspendidos con el Eln experimentaron “una gran frustración y una enorme incertidumbre en relación al inmediato futuro” de las negociaciones porque los procesos vigentes que “subyacen a esta pandemia, puedan echar por tierra, completamente”.

Monseñor Monsalve reclamó también al Gobierno por la falta de interlocución con la delegación del Eln que continúa en La Habana y con los territorios.

Además dijo que los procesos “que el pueblo colombiano en algún momento vislumbró como su paz y la salida negociada al conflicto armado”, ahora “caen en este tramo de nuestra historia tan difícil, tan violento y en una encrucijada internacional, también muy compleja”.

“Las Farc no van a volver al monte”: Santos, que ataca a Duque por su relación con Cuba

La Nunciatura Apostólica, sede diplomática de El Vaticano en Bogotá, desestimó las palabras del monseñor y aseguró en un comunicado que esa no es la visión que comparte sobre el conflicto y las negociaciones de paz en Colombia.

“Dicha calificación de la gestión gubernamental no corresponde a la visión que la Santa Sede tiene de la compleja situación en que versan en este momento tanto la aplicación integral de los acuerdos de paz de 2016, como el estado de los contactos y conversaciones que a diversos niveles se mantienen con el Eln”.

Además aclaró que el término genocidio “tiene en el Derecho Internacional un significado preciso que no permite sea usado a la ligera en los legítimos debates o discusiones públicas sobre las políticas concretas de un determinado gobierno”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Bogotá

Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo