"Mi vida corre peligro, pero la comunidad me necesita": testimonios de líderes de Arauca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Consonante es un medio de comunicación que publica noticias hiperlocales. Funciona a través de una sala de redacción descentralizada y participativa. La mayoría de publicaciones son realizadas por periodistas locales y líderes sociales.
Visitar sitioRelato de cinco personas que vivieron o resultaron afectados de forma directa por los hechos violentos en el departamento en el primer mes del 2022.
Este año al menos 69 personas han sido asesinadas en Arauca en el marco del aumento del conflicto entre varios grupos armados. Al mismo tiempo, unas 1.531 personas se han desplazado de sus territorios en busca de protección, de acuerdo con datos actualizados al 20 de enero de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU.
La mayoría de las víctimas fatales eran líderes sociales y dirigentes de organizaciones de base, trabajadores o campesinos. Hoy, sus familiares, amigos, compañeros y conocidos atraviesan el duelo mientras encuentran maneras de gestionar su propio miedo a perder la vida, la zozobra de vivir entre sus victimarios, la frustración, el destierro y las pérdidas materiales.
De hecho, Herman Naranjo Quintero, líder social en Tame (Arauca), fue hallado asesinado a comienzos de febrero, a pesar de que su esposa había hecho varios llamados por su seguridad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hallan asesinado a líder social de Tame; desesperados ruegos de su esposa fueron ignorados |
Arauca: video con relato de líderes o cercanos sobre la violencia en esa región
Consonante habló con cinco personas que vivieron o resultaron afectadas de forma directa por alguno de los hechos violentos ocurridos durante el primer mes del 2022 en este departamento.
Las personas son:
- Bernardo Argüello, integrante de la junta directiva de ECAAS.
- José Pérez, hijo de José Abelino Pérez, líder social.
- Eliécer Cáceres, periodista y director de Arauquita Stereo.
- Johana Pinzón, lideresa y defensora de derechos de comunidades campesinas en Arauca.
- Julio Araujo, campesino y presidente de Asojuntas.
Estos son los testimonios en los que las personas explicaron cómo ha sido la situación que han vivido debido a la violencia que ha golpeado al departamento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo