Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
En un comunicado, el jefe de la Farc le restó importancia a la represión a los opositores y dijo que "ninguna obra humana es perfecta".
En un mensaje publicado en la página web de las Farc, el jefe de las Farc ‘Timoleón Jiménez’ o Timochenco, se distanció de la posición oficial de Colombia respecto de la crisis venezolana y tomó partido a favor del gobierno chavista que les brindó apoyo y refugio durante muchos años.
Las Farc no podemos guardar silencio en aras de ganar simpatías. Respaldamos a Nicolás Maduro y la revolución bolivariana, denunciamos la embestida criminal de que son víctimas, llamamos al pueblo colombiano a no dejarse engañar…”,
señala el comunicado difundido este sábado.
También criticaron a los sectores políticos que apoyan a los opositores en Venezuela:
no son la corrupta oligarquía colombiana ni sus aparatos de opresión los llamados a dar lecciones de democracia y decencia”.
Según las Farc,
Ninguna obra humana es perfecta y seguramente que pueden haberse cometido errores, que pueden repararse y superarse”.
Desde los tiempos del presidente Hugo Chávez, el Gobierno venezolano ha respaldado a las Farc que ahora, por medio de ‘Timochenko’, consideran que la prensa colombiana no es imparcial en su visión de la crisis.
“Para la prensa colombiana no existen el fervor chavista ni las multitudes que rodean a su presidente. Únicamente los otros, las arribistas capas medias, las bandas violentas y asesinas a las que describen como pueblo”, dijo.
En su defensa a la revolución bolivariana, ‘Timochenko’ asegura que Venezuela “no es más que el ejemplo más cercano de cómo se convierte en incapaz y totalitario a un gobierno que mediante un bello experimento de democracia y tolerancia, construye una alternativa económica y política frente al designio neoliberal”.
Y agrega que Estados Unidos “hará hasta lo imposible porque las mayores reservas petroleras del mundo vuelvan a su control”.
La defensa de la revolución bolivariana por parte de las Farc se produce luego de que el presidente Juan Manuel Santos expresara su “seria preocupación” por la “militarización de la sociedad venezolana” ordenada por Maduro y advirtiera del fracaso del modelo chavista.
“Hace 6 años se lo advertí a Chávez: la revolución bolivariana fracasó”, escribió Santos el pasado jueves en su cuenta de Twitter.
En respuesta, Maduro amenazó con sacar todas las grabaciones y todos los secretos que tiene sobre el proceso de paz de Colombia con las FARC “para que se sepa lo que se ha burlado” ese proceso, además de considerar que Colombia es un “Estado fallido”.
Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, razón por la cual la crisis del país vecino es seguida con atención por las autoridades de Bogotá.
Con EFE
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo