Gran novedad con las pruebas Saber 11 este fin de semana: aplazaron en estas zonas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según informó la entidad, todavía no hay fecha establecida para la presentación de la prueba, pero cuando las condiciones se den se informará oportunamente.
Las Pruebas Saber 11, requisito fundamental para los estudiantes que finalizan el bachillerato en Colombia, tendrán que ser reprogramadas en varias regiones del país debido a factores logísticos y de seguridad.
(Ver también: ¿Cuándo salen los resultados de las Pruebas Saber Pro y TyT 2025? Paso a paso y enlace)
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informó que la medida afecta a 22.570 personas que estaban citadas para presentar el examen en 27 municipios de Boyacá, así como en 2 de Cundinamarca y 3 de Santander. La entidad explicó que la decisión se tomó para garantizar que los evaluados, el material y el personal encargado de la aplicación cuenten con las condiciones necesarias para el desarrollo de la jornada.
El Icfes detalló que solo cuando se disponga de las garantías para la movilidad de los estudiantes, el traslado seguro de los cuadernillos y hojas de respuesta, y la plena operación del equipo asignado, se definirá una nueva fecha para la aplicación.
Esta será anunciada oportunamente a través de los canales oficiales de la institución, por lo que se recomienda a los estudiantes y sus familias estar atentos a la página web y redes sociales del Icfes.
La entidad agradeció la comprensión de los afectados y reiteró que su prioridad es llevar a cabo una evaluación transparente, segura y equitativa en todo el territorio nacional. Además, recordó que las Pruebas Saber 11 son clave no solo para medir la calidad de la educación media, sino también para acceder a becas, créditos y programas de educación superior en Colombia.
Con esta reprogramación, miles de jóvenes deberán ajustar sus planes académicos y de estudio, a la espera de que las condiciones permitan retomar la jornada de evaluación sin contratiempos.
Qué son las pruebas Saber 11
Las pruebas Saber 11 son un examen estandarizado de carácter nacional en Colombia, diseñado para evaluar las competencias académicas de los estudiantes que cursan el último grado de educación media, generalmente el grado 11.
Administradas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), estas pruebas constituyen un requisito indispensable para que los estudiantes puedan graduarse del bachillerato y acceder a la educación superior en el país. Además, los resultados de las Saber 11 son utilizados por universidades e instituciones educativas para procesos de admisión, así como por el gobierno para medir la calidad de la educación en el sistema escolar colombiano.
El examen evalúa cinco áreas fundamentales: matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas, e inglés. Cada una de estas áreas busca medir habilidades específicas, como el razonamiento lógico, la comprensión lectora, el análisis científico y la capacidad de interpretar contextos sociales, además del dominio del idioma inglés como segunda lengua.
La prueba se presenta en un formato de opción múltiple y se hace en una sola jornada, dividida en dos sesiones, generalmente en el mes de agosto. Los resultados se entregan en una escala de 0 a 100 por área, y también se proporciona un puntaje global que puede llegar hasta 500 puntos.
Las pruebas Saber 11 no solo son un instrumento de evaluación individual, sino que también tienen un impacto significativo en el sistema educativo colombiano. Los puntajes obtenidos permiten al Icfes destacar estadísticas que orientan políticas educativas, identifican fortalezas y debilidades en el sistema escolar y fomentan la mejora continua en las instituciones educativas.
Además, los resultados son un factor clave para que los estudiantes accedan a becas, créditos educativos o programas como Ser Pilo Paga (hoy reemplazado por otros programas de financiación). Para muchos jóvenes colombianos, las Saber 11 representan un paso crucial hacia sus aspiraciones académicas y profesionales.
(Ver también: Anuncian cambio (grande) en Pruebas Saber 11 del calendario B por lío que surgió en Icfes)
En términos de preparación, los estudiantes suelen dedicar meses a estudiar los contenidos evaluados, apoyándose en guías oficiales del Icfes, simulacros y cursos especializados. Sin embargo, el examen también ha sido objeto de debate, ya que algunos críticos señalan que su enfoque estandarizado puede no reflejar completamente las capacidades de los estudiantes o las realidades de contextos educativos diversos, especialmente en zonas rurales.
Pese a esto, las Saber 11 siguen siendo un pilar fundamental del sistema educativo colombiano, marcando el cierre de la etapa escolar y el inicio de nuevas oportunidades en la educación superior.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo