"Me gustaría ver a Farc en coalición con Fajardo": Mockus

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Sin embargo, el exalcalde de Bogotá y ahora candidato al Senado reconoce que Sergio Fajardo no aceptaría unirse a la desmovilizada guerrilla, y que el clima político actual es muy diferente a cuando el M-19 se reincorporó a la vida civil.

Antanas Mockus habló al respecto cuando Vicky Dávila, en La W, le preguntó que si sería conveniente una alianza con el partido de Farc, en caso de que Fajardo esté en riesgo de perder las elecciones.

Mockus respondió: “La experiencia de 1990-91, con la reincorporación del M-19 en la vida civil de Colombia, fue exitosa porque la sociedad colombiana miró al M-19 con generosidad. No siento el mismo clima hoy en día. El resentimiento colombiano frente a las Farc es mucho más grave que el resentimiento que tuvo frente al M-19”.

Sin embargo, pese a ese clima, Mockus añadió:

“A mí me gustaría ver a las Farc dentro de la coalición… Yo sé que Sergio no va a aceptar esto ni de fundas”.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, para el exalcalde, la mejor coalición posible sería la de Fajardo con Humberto de la Calle:

Mi recomendación sigue siendo: aprovechen estos últimos tres o cuatro días para llegar a un acuerdo con Humberto de la Calle”.

En el caso de unirse con Gustavo Petro, Mockus se mostró más prudente, aunque dijo que si el tono de la campaña se vuelve un Sí a los acuerdos de paz versus un No, “hay que hacer todas las alianzas necesarias pa’ que el Sí gane”.

“Si hay el riesgo de perder, vuelve a ser un poco como la reelección del presidente Santos, pero esta vez con conciencia de que es otro estilo de dirigente. Es decir, obviamente no hay Santos 3”, añadió.

De otro lado, según Mockus, debido a que el Congreso representa la diversidad, la Farc sí puede tener un espacio allí.

“No porque simpatice con las Farc, sino porque quiero curarme de mi propio resentimiento. A mi mejor amigo lo mataron en los Llanos ellos. Yo no quiero guardar eso como un… Mejor dicho, ya reconocieron que se equivocaron, ya aprendieron la lección”, dijo, y agregó:

“Colombia tendrá una democracia más amplia si existe representación de lo que históricamente se llamó comunismo”.

“Ahora, el riesgo de que Colombia se parezca a Venezuela es absolutamente exagerado. Allí hubo una clase política que no hizo su labor durante 15 o 20 años […] Colombia es mucho más fuerte. No más el respeto al calendario electoral”.

Según Mockus, las Farc “perdieron radicalmente la guerra”, y una muestra de eso fue el susto que Rodrigo Londoño, el 26 de septiembre de 2016, se pegó durante el primer acto de la firma de la paz, cuando pasaron unos aviones militares y él pensó que le iban a descargar bombas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Sigue leyendo