Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
El presidente venezolano se mostró molesto con el cambio de actitud de Colombia respecto de la crisis.
El mandatario dijo tener información de que el plan del gobierno colombiano es que los jefes de las Farc desmovilizados sean asesinados y exterminados.
También dijo que revelará los detalles que conoce de las negociaciones de paz con las Farc de a poco. Venezuela fue uno de los países facilitadores del proceso de paz que se celebró en La Habana y apoyó el traslado de los guerrilleros desde Colombia hacia ese país.
Al presidente de Venezuela, aparentemente, no le cayó bien el giro que ha venido dando el gobierno de Santos respecto de su mandato, pues primero expuso en la ONU la preocupación colombiana por la militarización de la sociedad venezolana y luego expuso que la revolución bolivariana fracasó.
Según Maduro, Santos y las Farc
firmaron acuerdos de paz gracias a Chávez y a mí. Voy a sacar todas las grabaciones y todos los secretos que tengo del proceso de paz para que se sepa lo que se han burlado”,
dijo Maduro.
El presidente también dijo que es la crisis colombiana la que ha llevado a vivir en Venezuela a más de cinco millones de colombianos.
Hay 5.600.000 colombianos viviendo en Venezuela, el año pasado llegaron 100.000 y en estos tres meses del año han venido 35.000 colombianos más. Están huyendo del desempleo, huyendo del hambre (…). Colombia es un Estado fallido”,
afirmó Maduro, en transmisión del canal gubernamental VTV.
El mandatario aseveró también que más de 10 millones de colombianos viven fuera de su país, “exiliados por el hambre, el desempleo y la miseria de una oligarquía rapaz”. La cancillería colombiana en un informe de 2016 cifró en 4,7 millones la población colombiana en el exterior.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó el martes su “seria preocupación” por la militarización de la sociedad en Venezuela y llamó a “la cordura” ante las protestas contra Maduro, que el miércoles dejaron tres muertos.
Colombia, además, se unió al comunicado en que once países pidieron al gobierno venezolano garantizar el derecho a la manifestación pacífica.
Maduro aseguró además que el gobierno Colombiano rechazó la ayuda humanitaria que Venezuela le ofreció por el alud que arrasó hace tres semanas la ciudad sureña de Mocoa, y que dejó 323 muertos y 103 desaparecidos.
Ofrecimos médicos por las inundaciones y se hicieron los locos, no aceptaron la ayuda humanitaria, qué lamentable (…) Nosotros, venezolanos, venezolanas, somos los padres de Colombia, y por los siglos de los siglos así será”,
añadió.
Ambos países, que comparten 2.200 kilómetros de una porosa frontera, han mantenido históricamente una estrecha pero tensa relación.
Con AFP
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Sigue leyendo