Uribe se desligó de falsos positivos: "Yo exigía resultados, no promovía delitos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl expresidente aseguró que durante su administración relevó a los militares acusados por esos hechos y que priorizó la desmovilización.
Desde Yopal, la misma ciudad en la que el general (r) Henry Torres Escalante aceptó su responsabilidad por los falsos positivos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se volvió a referir al tema que ha generado tanta controversia en los últimos días.
Cabe recordar que Álvaro Uribe ya se había pronunciado en dos ocasiones, a través de sus redes sociales, señalando que su gobierno actuó ante las denuncias y que no reconoce el papel de la JEP y la Comisión de la Verdad, a la que calificó como “impuestas por Farc, por Cuba y Venezuela, rechazadas en el plebiscito”.
(Vea también: Humberto de la Calle llamará a control político por incumplimiento de Acuerdo de Paz)
Este martes, dijo que cuando llegó a la Presidencia, en Casanare había dos frentes de las Farc, uno del Eln y también grupos paramilitares. Por esta razón, según explicó, ordenó implementar su política de seguridad ciudadana. “Con el heroísmo de nuestras fuerzas militares, el departamento mejoró ostensiblemente y así lo reconoció la ciudadanía”, dijo.
Dijo que en el caso de los falsos positivos lo acusan de exigir muchos resultados y de no actuar ante las denuncias de ejecuciones extrajudiciales. “Cómo no iba a exigir resultados con esas situación tan terrible en el Casanare (…) pero cómo se dice que por exigir resultados vienen a justificar delitos, exigía resultados en todo, pero una cosa es exigir resultados y otra promover delitos”, insistió.
(Lea también: Presidente Petro cambió terna para la Fiscalía y sacó a la exfiscal Amparo Cerón)
El exmandatario había dicho, basándose en una serie de datos que, durante su gobierno “pararon los falsos positivos”. Aseguró que se redujo el narcotráfico a la mitad, que bajaron los índices de secuestros, homicidios y desplazamientos; así como el número de líderes y maestros asesinados.
Por último, volvió a cuestionar a la JEP y aseguró que conoce el caso de un militar que es investigado y, antes de entrar a esa jurisdicción, se declaraba inocente, pero ahora dice que es culpable, según él, para mantener el beneficio de libertad condicional. “Decir que un militar cometió delitos porque le exigían resultados es faltar al honor militar, queda muy mal que ahora diga, para confirmar la libertad, que era que le exigían resultados”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo