Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente se pronuncio después de que ocho uniformados reconocieran ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) los atroces crímenes que cometieron.
Este martes 27 de junio tuvo lugar la audiencia pública en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) donde ocho militares activos y retirados presentaron disculpas y reconocieron su responsabilidad en la muerte de 47 víctimas ejecutadas en la modalidad de falsos positivos.
(Le interesa: Uribe está mejor parado que Petro en popularidad; la del presidente no levanta ni con grúa)
Esos uniformados desaparecieron y asesinaron a esas personas entre 2002 y 2006, y luego las enterraron en el cementerio Las Mercedes, de Dabeiba (Antioquia). El periodo en que se cometieron esos crímenes coincide con el primer mandato del expresidente Álvaro Uribe.
Los militares que admitieron sus reprochables conductas fueron los coroneles (activo) Efraín Enrique Prada, excomandante del Batallón de Contraguerrillas N. 79 y Edie Pinzón Turcios, excomandante del Batallón de Contraguerrillas N. 26 Arhuacos; los mayores en retiro Yaír Leandro Rodríguez y Hermes Mauricio Alvarado; y los sargentos Hernando Cómbita, William Andrés Capera Vargas, Fidel Iván Ochoa Blanco y Jaime Coral Trujillo (los tres últimos, en retiro del Batallón Contraguerrillas N. 79).
En la audiencia, que se dio en el marco del macrocaso nacional (03), que investiga los falsos positivos, con el caso territorial (04) que priorizó la región de Urabá antioqueño y chocoano, los uniformados confesaron la macabra orden de sus superiores, según la cual no les pedían litros, sino carrotanques de sangre.
“Destrocé una familia. Dejé una esposa sin su esposo. Dejé unas hijas sin su padre. Dejé unos padres sin su hijo. Impedí que un hombre trabajador continuara cultivando su tierra y haciendo de ella un mejor lugar”, lamentó uno de ellos ante las familias de las víctimas.
Después de que, como los estupefactos y doloridos familiares de las víctimas, el país escuchara las crudas declaraciones de los militares, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció al respecto.
“Duele y mortifica que hubieran negado falsos positivos, les creímos, y ahora los aceptan”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter, y les reclamó porque incluso la fundación del fallecido periodista Herbin Hoyos “defendió un caso de Dabeiba”, anterior a su gobierno. “Y apoyamos esa defensa”.
Para Uribe, los falsos positivos que tuvieron lugar durante su administración “mancharon la [política de] Seguridad Democrática [bandera de su gobierno] que bastante sirvió al país”.
“Cualquiera de estos delitos es grave sin que importe el número ni los casos de falsas acusaciones”, agregó el exmandatario. “Mi afectación es mayor por mi inmenso cariño a los soldados y policías de Colombia”.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo