Casi el 90 % de delincuentes capturados en Bogotá quedan libres; ¿por qué ocurre esto?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-14 08:07:26

Claudia López advirtió que, pese al esfuerzo del cuerpo policial en la ciudad para reducir la cifra de inseguridad, los jueces liberan a los criminales.

Hace unos días la alcaldesa de Bogotá presentó los resultados económicos y de seguridad en la ciudad durante el primer semestre del año y que forma parte de la estrategia de su administración.

“Más empleo, menos pobreza, menos hurtos y la cifra de homicidios semestral más baja en 20 años en Bogotá”, sostuvo la mandataria local. “Por eso es que están robando menos y por eso es que están matando menos. Porque al fin estamos logrando que la gente pueda caminar por las calles y los criminales estén en la cárcel. Eso es lo que necesitamos”, agregó.

(Vea también: El ‘Hotel negro’ de Bogotá: destapan dónde queda atroz sitio en el que desaparecen personas)

Asimismo, aseguró que Bogotá tiene la tasa más baja de homicidios en 20 años en lo que va de 2022. Sin embargo, resaltó que, si bien el cuerpo policial dispuesto en la ciudad capital está haciendo su trabajo capturando a los delincuentes, los jueces los dejan en libertad.

“Hemos capturado 5.559 delincuentes más, gracias a lo dispuesto en la ley de seguridad ciudadana. Pero, apreciados amigos jueces, 4.345, que eran por hurto, quedaron libres por sus decisiones. Así es imposible”, indicó López.

Las razones por las que delincuentes capturados en Bogotá quedan libres

El señalamiento que hizo Claudia López dejó en evidencia que el 88 % de los criminales que son capturados por la Policía no son judicializados y por lo tanto quedan libres. Ante estas cifras, El Tiempo consultó a varios expertos en temas penales y de seguridad, quienes indicaron que hay varias razones por la que ocurre tal situación.

Entre ellas destacan que una de las principales causas de que un delincuente sea puesto en libertad por un juez se debe al incorrecto procedimiento de los uniformados a la hora de hacer las capturas.

De acuerdo con uno de los expertos, dicho proceso cuenta con seis pasos claves que de no ser ejecutados a cabalidad puede ser considerado una detención ilegal.

Otra razón es “la baja cultura ciudadana de la denuncia”, ya que, en la mayoría de los casos, son pocas las víctimas las que acusan formalmente a los delincuentes ante las autoridades y por lo tanto los malhechores no pueden ser juzgados.

Asimismo, mencionan que, además, los jueces priorizan los delitos más graves ya que, si bien, el número de capturas es alto los cupos en centros carcelarios son pocos.

Finalmente, los extranjeros indocumentados, que son detenidos por cometer actos ilícitos en Bogotá, también son liberados ya que no pueden ser presentados ante el sistema de justicia colombiano si estos no han recibido por parte de Migración Colombia un número de identificación exprés.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo