Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Elí Mendoza, alias 'Martín Sombra', es uno de los más sanguinarios exguerrilleros de las Farc. Ahora, ante la JEP, dio un crudo relato sobre sus antecedentes.
Alias ‘Martín Sombra’ habló en la JEP acerca de la forma en la que operaba la extinta guerrilla de las Farc y cómo funcionaba el reclutamiento forzado de menores en la misma.
Dio un crudo testimonio sobre cómo él era el encargado de enseñar todo tipo de accionar violento a niños que iban desde los 10 hasta los 15 años.
“Les enseñé ingeniería militar, explosivos, comunicaciones, enfermería, trincheras, partes vulnerables, cómo hacer para ahorcar a otro”, confesó ante la JEP.
Agregó que niños de 10 años eran reclutados y entrenados para cometer todo tipo de actos violentos.
(Vea también: JEP pide audiencia contra el coronel (r) que se alió con ‘paras’; tambalean sus beneficios).
Asimismo, indicó que reclutó una tropa de indígenas a la que le dio la instrucción de comerse a los guerrilleros que se desmovilizaran de las Farc.
“Entrené tropas que comían gente. Eso era secreto. Yo iba a entrenar caníbales para el día en que se nos torcieran los otros”, apuntó ‘Martín Sombra’ en la JEP.
Añadió que alias ‘Timochenko’ daba instrucciones para “fusilar” a los menores que se arrepintieran de meterse en las Farc.
Una de las páginas más oscuras de la guerra en el Urabá antioqueño se vivió en Tulapas, en el norte de esa subregión. Esta zona, conformada por 58 veredas repartidas entre los municipios de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá, fue un bastión paramilitar a finales de la década de los noventa.
Tulapas fue un laboratorio del terror para sus pobladores, quienes padecieron, entre muchas formas de violencia, el despojo de más de 40.000 hectáreas de tierra, según cuentas de la Unidad de Restitución de Tierras.
La maraña para hacerse con fincas en la región e ir adquiriendo poder era parte de una red en la que confluían las amenazas de los paramilitares a los campesinos y el trabajo de personas como Sor Teresa Gómez, cuñada de los hermanos Castaño y cabeza administrativa de esa casa paramilitar, cuya transacción final llegaba al Fondo de Ganaderos de Córdoba, que conocía -de acuerdo con varias versiones- el fraude para hacerse de las tierras.
Este martes 6 de diciembre, exdirectivos de ese fondo y otros terceros civiles aliados rendirán testimonio colectivo ante la Sala de Reconocimiento de la JEP para explicar en detalle este patrón criminal.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo