'Jorge 40' fue enviado a prisión preventiva por el asesinato a exdecano en Santa Marta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEn una audiencia el 7 de junio de 2022, el exjefe paramilitar aceptó su participación en la muerte del exdecano de la Universidad de Magdalena en 2002.
La Justicia envió a prisión preventiva al exlíder paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, por su presunta responsabilidad en el asesinato del exdecano de la Universidad de Magdalena Roque Alfonso Morelli Zárate, ocurrido en 2002, informó este martes la Fiscalía.
El docente de la Facultad de Educación de esta universidad de la costa Caribe “fue atacado con armas de fuego el 5 de septiembre de 2002, en Santa Marta (Magdalena)”, en un atentado atribuido a integrantes del Bloque Norte de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), que lideraba entonces ‘Jorge 40’.
(Vea también: Alerta: AGC y ‘Tren de Aragua’ se disputan territorios en nueve localidades de Bogotá)
En una audiencia el 7 de junio de 2022, Tovar, quien contó cómo conoció a Mancuso, aceptó su participación en los hechos y se sometió a una sentencia anticipada y ahora la Justicia tiene que emitir la sentencia.
Por estos mismos hechos, la Fiscalía también vinculó hoy de manera formal al exlíder de las AUC Salvatore Mancuso, quien va a ser extraditado este martes de Estados Unidos a Colombia, precisamente para rendir cuentas ante la Justicia colombiana.
Temido jefe paramilitar
Cuando ‘Jorge 40’ regresó a Colombia en septiembre de 2020 tras cumplir una pena en Estados Unidos por narcotráfico. Las autoridades dijeron en ese momento que el exparamilitar tenía más de 1.486 investigaciones activas.
Esto por múltiples delitos como asesinato, tortura, desplazamiento forzado y masacres como la de El Salado, en la que centenares de hombres bajo sus órdenes asesinaron a sangre fría al menos a 60 personas en febrero de 2000 en el caribeño departamento de Bolívar.
(Lea también: Le imputan cargos a abogada de exparamilitares por presuntos vínculos con ‘Clan del Golfo’)
Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el grupo que más homicidios cometió durante el conflicto armado según la Comisión de la Verdad, se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe.
Como parte del acuerdo, los exparamilitares se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, que contemplaba penas de máximo ocho años de cárcel a cambio de colaboración para esclarecer crímenes, pero algunos de los líderes, como ‘Jorge 40’ o Mancuso, perdieron esos beneficios y muchos acabaron extraditados a EE.UU., por narcotráfico y otros delitos conexos.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo