Sin mencionar secuestros, Eln acusa al Gobierno de demorar diálogos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Alias 'Gabino' dice que el Ejecutivo teme que el inicio de las negociaciones "empañe" la campaña para refrendar los acuerdos con las Farc.

“Reiteramos que estamos listos para cumplir lo acordado e iniciar de inmediato, la ronda de conversaciones, que acordamos desarrollar en Quito”, dijo Nicolás Rodríguez Bautista, primer comandante de ese grupo rebelde, en una carta divulgada en las redes sociales de la organización.

Entre más rápido iniciemos, con mayor prontitud se podrán abordar y buscarle solución a los temas de interés de todos”, agregó.

La mesa formal de diálogo entre el gobierno y el Eln no se ha instalado porque el presidente Juan Manuel Santos reclama al grupo insurgente abandonar la práctica del secuestro antes de negociar y el grupo guerrillero se niega a hacer lo que considera “gestos unilaterales” de paz.

Rodríguez Bautista afirmó que el Ejecutivo “mantiene congelado” el inicio de los diálogos como parte de una “táctica” para dividir los dos procesos que lleva a cabo con ambos grupos rebeldes.

Gabino añadió que no hay “pretensión o interés” en ponerle trabas al plebiscito:

Respaldamos el proceso y el mecanismo de refrendación de los acuerdos hechos entre el gobierno y las Farc. Dando a entender que el proceso a desarrollarse con el Eln tiene sus propios caminos y particularidades”.

La misiva de Gabino responde a un pedido de 33 eurodiputados de un inicio de las conversaciones y a un pronunciamiento del Parlamento alemán en el que afirma que una paz en Colombia sin el Eln “quedaría incompleta”.

El Eln calificó los mensajes de apoyo internacional a la mesa de negociación como un compromiso para “persistir en el logro de una solución política al conflicto”.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo