Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Juan Carlos Flórez, historiador y exconcejal de Bogotá, hace un análisis de la situación actual de la vacunación contra el COVID-19 en el mundo y Colombia.
Colombia, según datos del Ministerio de Salud, ha aplicado hasta la fecha un poco más de 48 millones de dosis contra el COVID-19 que han servido para que cerca de 22 millones de ciudadanos tengan el esquema completo de vacunación (incluso con refuerzo) contra el virus.
Sin embargo, hay preocupación por la población que decidió no vacunarse contra el coronavirus . Dicha preocupación fue mostrada por Juan Carlos Flórez en su más reciente columna de opinión en Semana.
El exconcejal recoge declaraciones de un funcionario del ministerio de Salud que le dijo a W Radio que hay disponibilidad de vacunas a lo largo y ancho del país y que las personas que a la fecha no se han vacunado “es porque no ha querido”.
Para el exconcejal de Bogotá hay una “conspiranoia” en diferentes partes del mundo que favorece a que crezca el negacionismo ante la vacuna contra el COVID-19, creando un debate entre la decisión personal y el bienestar colectivo.
“El libre albedrío es una conquista de la cultura occidental que fue cultivada por la variante latina del cristianismo. ¿Pero qué ocurre cuando el libre albedrío, que en términos contemporáneos ha sido llamado el libre desarrollo de la personalidad, choca contra los derechos de los otros?”, escribe Flórez en Semana.
El también historiador analizó que Alemania, uno de los países más ricos del mundo, está padeciendo la nueva pandemia de esas personas que deciden no vacunarse, pues a día de hoy solo un 66 % de su población acudió a vacunarse.
Y según él, por lo dicho por el funcionario de Minsalud, Colombia es un “país muy vulnerable al fenómeno que tiene lugar en Alemania y en otros lugares de Europa, la pandemia de los no vacunados”.
También señaló que Canadá, “una de las democracias más amplias del mundo”, en cabeza de su primer ministro Justin Trudeau, tiene las medidas más restrictivas, privando la elección personal, para frenar la propagación del coronavirus.
“Estas medidas son las más fuertes en el mundo porque cuando se trata de mantenerte a ti y a tu familia a salvo, cuando se trata de evitar cierres para todos, no es momento de aplicar medidas a medias. Si has hecho lo correcto y te has vacunado, te mereces la libertad de estar a salvo del COVD-19. De tener a tus hijos a salvo. De volver a hacer las cosas que te gustan”, citó Flórez a Trudeau.
Juan Carlos Flórez está de acuerdo con esas declaraciones del gobernante canadiense, por lo que finalizó su columna en Semana con la siguiente frase: ‘De allí a ponerse en riesgo a sí mismo y a quienes nos rodean rechazando la vacuna, hay una frontera peligrosa que no deberíamos cruzar”.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Sigue leyendo