Alerta en el volcán Puracé por cadena de temblores esta tarde: “Señal sísmica continua”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-02-17 21:05:57

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) advirtió que eventualmente se podrían presentar erupciones menores, aunque eso depende de la evolución de la situación.

Hace algunos días se reportó el aumento en la actividad sísmica de la cadena volcánica Los Coconucos, exactamente en el volcán Puracé. Este lunes 17 de febrero hubo novedades en la zona, pues en la tarde se registró una señal continua de movimientos telúricos que fue estudiada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

(Vea también: Se conocen las primeras imágenes del volcán Puracé, luego de entrar en alerta naranja)

El SGC expuso que pasadas las 2:00 de la tarde empezó a registrarse la señal sísmica que, según la entidad, podría estar directamente relacionada con emisión de ceniza en el edificio volcánico. Cabe resaltar que por el momento es difícil determinarlo, pues la alta nubosidad complica la visibilidad.

“Desde las 2:51 p. m. del día de hoy se está registrando una señal sísmica continua en el tiempo (tremor). Por las características de la señal, es posible que esté asociada a una emisión de ceniza que por las condiciones de nubosidad en la cima de la cadena volcánica no es posible confirmar en el momento. Una vez contemos con mayor información, estaremos informando”, indicó el Servicio Geológico Colombiano.

La entidad en cuestión explicó que la alerta Amarilla continúa y que en las próximas horas se podrían presentar emisiones de ceniza e, incluso, algunas erupciones menores.

Qué podría pasar en el volcán Puracé

Aún no hay claridad sobre el impacto de estos efectos, aunque todo depende de las condiciones del volcán, razón por la que se dio detalle sobre los fenómenos que eventualmente ocurrirían, aunque la probabilidad es baja.

“En estado de alerta Amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y ocurrencia de lahares menores”, añadió el SGC.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo