Millonario contrato de motos eléctricas para la Policía en alcaldía de Petro fue anulado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPor irregularidades durante el proceso de contratación fueron condenados en 2019 el gerente y subgerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad de la época.
Desde el Consejo de Estado, el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en Colombia, se puso fin a la disputa que se adelantaba desde el 2012 con respecto a uno de los contratos que se firmó en la administración del actual presidente Gustavo Petro en su paso por la Alcaldía de Bogotá.
Lea también: Operación Halcón: caen Los Paisas por asesinato y extorsión en el norte de Bogotá.
El acuerdo en cuestión definía el pago de 4.357 millones de pesos, provenientes del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, a la compañía Northbound Technologies S. A. para adquirir 100 motos eléctricas que se dejarían a disposición de la Policía Metropolitana de Bogotá en el periodo 2012-2015.
Sin embargo, el máximo tribunal expuso a través de un fallo que existieron presuntas irregularidades en la forma de selección del proveedor:
“Se fundamentó en haberse permitido el procedimiento de selección del contratista, el cual, según la propia entidad demandante, debió haber sido por licitación pública, así como en la nulidad del acto previo que justificó la contratación directa, con una motivación falsa, consistente en que solo existía un único proveedor”, se lee en el escrito.
Con este material probatorio el Consejo de Estado revocó la decisión de primera instancia emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en 2020, ratificando que “sí hubo vicios de procedimiento en la celebración del contrato”.
Conforme con los argumentos expuestos y los documentos adjuntados, la cotización presentada por Northbound Technologies S. A. al Fondo de Vigilancia de Bogotá tuvo un trato preferente y se anticipó al resto de propuestas debido a que “habían conocido la intención de adquirir las motocicletas por los medios de comunicación”.
Inusual salvedad que se sumó a lo que el tribunal denominó como una “extremada coincidencia”, pues apenas se publicaron los requisitos, las fichas técnicas y las exigencias de los oferentes, la empresa cumplía con todas y cada una de las características solicitadas: “parecían calcadas las especificaciones de la ficha técnica que había hecho llegar con antelación”, aseveran.
Recordemos que frente a esta investigación el juzgado 48 de conocimiento de Bogotá emitió, en agosto del 2019, un fallo condenatorio contra el exgerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad, Cesar Manrique Soacha, y el exsubgerente, Jesús Amado Abril; por las mismas irregularidades durante el proceso de contratación.
Nota relacionada: Ladrón salió volando, literalmente, de una patrulla de policía en el Tintal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo